Con el objetivo de generar un espacio donde instituciones de gobierno, académicos, empresarios y especialistas puedan intercambiar ideas para preservar el patrimonio cultural edificado, el 18 y 19 de abril se llevará a cabo el III Foro Internacional de Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio con sede en el Museo Fuerte de Guadalupe.
Al respecto, el director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, comentó que la necesidad del encuentro está implícita en los retos que se tienen ante desastres naturales, como los sismos de 2017, la atención que demanda, la importancia del rescate y conservación de los inmuebles históricos, así como el uso de nuevas metodologías científicas y humanas.
“El acervo tiene sentido si se rescata para un uso colectivo y la comunidad se lo apropia; a partir de ello, la conservación ya no queda en las instituciones ni en los académicos, sino que se abre al diálogo y a la participación de las y los ciudadanos en estos procesos, a quienes se les capacita y pueden convertirse en protectores”, mencionó.
El foro se realizará de 9:00 a 18:00 horas, con acceso gratuito; aforo limitado a 100 personas.
Los interesados podrán inscribirse al correo: [email protected], o en www.cmicpuebla.org/forointernacional.