Angélica Sánchez, artista visual egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, ha explorado desde la cotidianidad de manera crítica los cruces del ser y el deber ser, resolviendo el sentido a través de distintos medios como el video, la instalación, la fotografía, la escultura y la pintura.
Actualmente radica en la ciudad de Puebla, donde a través de su obra plástica busca ejercer una suerte de postcrítica individual.

Por medio de la representación pictórica desarrolla un lenguaje personal acerca del mundo que la rodea. La artista ha participado en más de 20 muestras colectivas a nivel estatal, nacional e internacional.
Ha sido becaria en Artes Visuales por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla, fue premiada en el XXI Encuentro Nacional de Arte Joven en Aguascalientes. Su obra multimedia ha sido seleccionada en el VIII Festival des Arts Multi-média: Rencontres Internationales des étudiants & des artistes independents en Francia, France.
Su obra ha sido adquirida por compradores y coleccionistas en México y el mundo. Angélica ha entablado un diálogo particular desde el aspecto abstracto y personal para plasmar los males sociales, así como el vínculo del ser humano con el medio ambiente.
“Creaba dialogando con las enfermedades psicosociales que aquejan a nuestra cultura contemporánea (depresión, adicciones y neurosis ), actualmente exploro a través de la pintura como medio, la relación humano-ecosistema, siempre desde un punto de vista personal y figurativo, que más allá de buscar aleccionar o criticar, propone generar diálogos con el espectador. Diálogos de conciencia incluyentes con lo que nos rodea, no sólo como una cuestión privada sino como algo social”, señala.
Andrea describe la temática de su obra y que busca transmitir al público. “Mi obra visualiza un interés por el medio ambiente y la cohabilitación del humano con el todo. Un nuevo lenguaje que ahora no sólo incluye la ilustración animal como un elemento de belleza natural de idealización u apreciación, sino que se ha transformado para romper siempre límites de convenciones personales, no sólo en temática sino de manera formal. Así, a través de diferentes técnicas mixtas, emergentes y ortodoxas, busco representar un contexto donde el humano se vea equilibrado con la flora, fauna y planeta”, subrayó.