Un grupo de científicos del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas descubrió el mapa considerado como el más antiguo de Europa en una losa ornamentada.
Dicho objeto fue hallado en 1900 en la región de la Bretaña francesa, el cual arrojó más información en la actualidad.
Al respecto, los científicos informaron que el mapa sería de la Edad del Bronce, es decir entre 2150 y 1600 a.C.
El mapa en 3D fue nombrado en su momento como la losa de Saint-Bélec que fue localizada gracias a la labor del prehistoriador Paul du Châtellier.
El objeto era parte de una tumba y después fue enviado al castillo de Kernuz, lugar en el que vivía Paul du Châtellier.
Los especialistas informaron que el mapa fue guardado en una fosa durante muchos años, pero fue hasta 2014 cuando lo pudieron extraer del castillo.
Aparte de los científicos del Inrap, se contó con el apoyo de los expertos de las Universidades de Bournemouth y la Bretaña Occidental, así como analistas del Centro Nacional de Investigaciones Científicas.
El mapa Europa en 3D tiene líneas curvas, rectas, círculos, así como óvalos para delimitar cada región.
Para comprobar que se trataba de un mapa real, los científicos compararon el objeto con otros de la Edad del Bronce.
Los especialistas afirmaron que el mapa puede contar con cierta desproporción y sobredimensiones en los espacios representados, pero a pesar de eso cumplía con su función.
¿Qué opinas sobre el descubrimiento del mapa más antiguo de Europa?
Con información de El Español, El País y El Universal
Portada: Pixabay
Fotos: Pixabay y Capturas de pantalla de Twitter