El huracán Delta está cerca y por tal motivo se decidió cerrar las zonas arqueológicas en los estados de Yucatán y Quintana Roo.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que las zonas arqueológicas de Yucatán permanecerán cerradas.
De acuerdo con el informe de la instancia, a través de la Secretaría de Cultura, la clausura de los espacios se debe al huracán Delta.
Según los especialistas, las zonas arqueológicas cerradas en Yucatán serán Ek Balam y Chichén Itzá para evitar problemas a futuro.
Aparte de lo anterior, el INAH declaró que, en el caso de Quintana Roo, se aplicará la misma medida de cierre por el huracán Delta.
Los espacios culturales de dicha entidad en los que no se recibirá al público son Cobá, Tulum, San Gervasio y Muyil.
Al inicio se pensaba que este martes se reabrirían las zonas arqueológicas, pero el huracán Delta cambió el panorama.
Yucatán suspende evento Equinoccio 2020 en Chichén Itzá y Dzibilchaltún
Los especialistas señalaron que después de que pase el fenómeno natural por Yucatán se verificarán los daños en las estructuras.
Tras concluir con la labor de análisis, se informará sobre el día de la reapertura de las zonas arqueológicas.
¿Qué sucedió con el huracán Delta?
Los expertos afirmaron que el fenómeno natural ascendió a categoría cuatro, por lo que se considera peligroso para Yucatán y Quintana Roo.
El Servicio Meteorológico Nacional externó que se espera que el huracán Delta toque tierra durante las primeras horas del miércoles.
Con el fin de abastecerse de los insumos correspondientes, los ciudadanos realizaron sus respectivas compras en los supermercados cercanos.
Las personas también comenzaron a tapar las puertas y ventanas de sus casas con la finalidad de resistir a los embates del huracán Delta.
¿Qué opinas sobre lo ocurrido con el huracán Delta?
Con información de El Diario de Yucatán, El Economista y El Universal
Portada: Pixabay
Fotos: Pixabay