Mario Galeana
Nueve de las mejores películas del cine latinoamericano producido durante el último año serán exhibidas en Puebla como parte de la octava edición del Festival de Cine Ternium, que se realiza este fin de semana en los municipios de Puebla y San Miguel Xoxtla.
Las sedes del festival son el Museo Amparo, la sala de cine del Complejo Cultural Universitario (CCU) y la plaza pública de Xoxtla, donde se realizarán dos funciones al aire libre.
Las películas contempladas en la muestra son producciones de México, Uruguay, Argentina, Chile y Cuba.
Las dos joyas del festival son Huesera, de la mexicana Michelle Garza Cervera, una película de terror que reflexiona sobre las maternidades y que obtuvo 17 nominaciones al Ariel. Además de Argentina 1985, del cineasta Santiago Mitre, que aborda el juicio al dictador Jorge Rafael Videla y que estuvo nominada al Oscar en la categoría de Mejor película extranjera.
También se encuentran las producciones mexicanas Ana y Bruno y El grosor del polvo, esta última dirigida por Jonathan Hernández, quien estuvo presente en la exhibición de la película este jueves 22 de junio.
El ciclo se completa por Vicenta B (Cuba), La vaca que cantó una canción hacia el futuro (Chile), La teoría de los vidrios rotos (Uruguay), Hoy se arregla el mundo y El gerente (Argentina).
Las películas incluidas en el Festival Ternium de Cine Latinoamericano son seleccionadas tras haber participado en algunos de los mejores circuitos de cine del mundo, a decir de Damián Cano, director artístico del festival.
“Buscamos en Cannes, en Venecia, en Sundance, en La Habana. Vemos alrededor de 90 películas al año y podemos decir que la selección es un tipo de cine de muy alta calidad, una muestra muy representativa del cine latinoamericano”, expuso en conferencia de prensa.
El Festival Ternium es una de varias iniciativas privadas que intentan promover la circulación del cine nacional y latinoamericano, pero la brecha con el cine comercial estadunidense, por mencionar un punto de comparación, sigue siendo muy amplia.
“Seguimos muy atrás. Los horarios o la exposición que merece el cine de altísimo nivel que hacemos en México sigue atrás”, reconoció Leticia Huijara, actriz y presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Pero acotó: “Hemos trabajado mucho en exhibir y distribuir nuestras películas. Pensar en este tipo de iniciativas es sumamente encomiable y debe celebrarse siempre. Ofrecer cine mexicano y latinoamericano a las audiencias también crea mejores audiencias”.