Mario Galeana / Fotos: Casa Tripulantes
Los cuartos de Casa Tripulantes son un escenario vivo. Desde la danza en varios estilos, el arte audiovisual, el performance, la improvisación y otros lenguajes artísticos, nueve creadores ocupan nueve cuartos para realizar intervenciones efímeras en torno a la idea de habitar.
“El proyecto es un recorrido por la casa, por diversos rincones escogidos previamente por los nueve artistas, con la idea de pensar cómo habitarla. Es un performance desde la improvisación, aunque antes haya algunos ensayos”, explica Gabriela Montero, directora artística del ensamble.
Habitando se realiza cada mes con un colectivo de nueve artistas. Los creadores tienen una sola consigna: crear un performance para el cuarto que elijan. No se permite adaptar algo puesto en escena antes de la cita. La improvisación corre al ritmo de la libertad total, salvo por una condición: hacer algo nuevo.
“La primera vez que hice Habitando fue en un café, y la idea era intervenir diversas habitaciones del establecimiento. Pero ahora hemos decidido integrarlo a Casa Tripulantes porque el inmueble se presta: tiene muchos rincones. Sólo hay una regla, la de la novedad, y eso es lo atractivo del proyecto. Todo es muy orgánico, muy auténtico del creador. No es danza, teatro o performance; es todo eso, y algo más”, abunda Montero.
El primer ejercicio artístico de Habitando se realizó en mayo, con el tema de la luz como principio y fin de las cosas. En junio, su segundo mes, la temática está cruzada por la permanencia; la última función de esta temporada se realizará hoy. La convocatoria para el tercer mes, julio, ya se encuentra publicada.
En la segunda etapa, el proyecto es conducido por los artistas poblanos Alena Volátil, Angélica Quisehuatl, Carla Lingus Qualle, Edith P. S., Espiral Escénico, Fernando Medel, Mercedes González, Yo Fer y Dante Mancilla, originario de Xalapa y el único foráneo en este colectivo.
La convocatoria para formar parte del proyecto está abierta a cualquier artista originario de Puebla y se reserva un lugar para un creador nacido en cualquier otro estado del país.
La idea consiste en que artistas foráneos realicen una residencia en Casa Tripulantes; una estadía en la que, a su paso, hagan talleres, performances y otras actividades, según cuenta Montero, quien es bailarina, coreógrafa y gestora cultural.
Originalmente, Casa Tripulantes era una compañía de danza independiente integrada por 10 bailarines, que llegaron a ganar la muestra regional de danza en Puebla en 2018. Sin embargo, la pandemia produjo la separación de sus integrantes.
Montero formó parte de ese grupo de fundadores. En confinamiento por COVID-19 recibió como herencia de sus padres un inmueble y decidió que retomaría Casa Tripulantes en ese espacio, ahora como centro cultural.
Desde entonces, en este recinto ubicado en 19 Poniente 3113, de la colonia Belisario Domínguez, se realizan exposiciones, residencias artísticas, foros y talleres de iniciación que van desde el dibujo, el canto y la cartonería, hasta el violín, el teatro, el ballet y las artes marciales.
Para acudir al recorrido artístico de Habitando, las personas interesadas deben reservar su lugar al teléfono 22-110- 06244. La preventa tiene un costo de 200 pesos y el cupo es limitado.