Mario Galeana
Para los medios franceses de la época, la batalla del 5 de mayo de 1862 fue, más que una derrota histórica para su nación, un sencillo y necesario “repliegue”.
De eso dan cuenta los ejemplares de la revista Le Monde Illustré, donde la noticia tuvo sólo de un par de retratos de Ignacio Zaragoza y del presidente Benito Juárez, y una panorámica de la ciudad de Puebla.
Esto supone que al pueblo francés le fue ajena toda la épica nacional de la batalla en México, un hecho que hasta hoy convoca a autoridades de los tres órdenes de gobierno en el país para realizar sentidos eventos patrióticos.
Desde las fronteras de cada nación, los medios crearon un relato distinto. Y la historia que se contó al pueblo francés de 1861 a 1863, durante la segunda intervención en México, fue que este país la necesitaba.
“Los medios franceses de la época reproducían la imagen de un México atrasado, con una población pobre y sin educación, que necesitaba con urgencia la llegada de un nombre europeo, Maximiliano de Habsburgo, y de un imperio avanzado como el francés”, de acuerdo con el director de Acervo Cultural de la Secretaría de Cultura estatal, Gerardo Bravo Vargas.
La Secretaría de Cultura y el Centro INAH en Puebla obtuvieron facsímiles de los ejemplares publicados por esta revista francesa, los reproduce en una publicación y una exposición que llevan por títulos “La patria indómita”.
Las imágenes hilan el discurso que prevaleció entre el pueblo francés desde la salida de las tropas de su país, la batalla del 5 de mayo, el sitio del 16 de marzo de 1863 y la entrada triunfal a la Ciudad de México, durante el 10 de junio de ese año.
La publicación fue compilada por Irene Hernández Zamora, Jesús Fernando Zavaleta Castañeda, José Leonardo Castellanos Carreto y Yanderi Sánchez Díaz.
La expo puede visitarse en el Museo Fuerte de Guadalupe.