Por cuatro años, expertos restauradores investigaron y trabajaron la obra del artista oaxaqueño que se exhibe por primera vez en España
EFE
Una selección de doce pinturas representativas del original estilo de Miguel Cabrera (1715-1768), considerado por muchos el mayor exponente de la pintura mexicana del Barroco, se muestra desde ayer en el Museo de América en Madrid.
Es la primera exposición monográfica en España de este autor.
El museo, dependiente del Ministerio de Cultura de España, busca con “Miguel Cabrera; las reglas del arte de un pintor novohispano” dar a conocer la obra y técnica del maestro a partir de su trabajo más conocido.
Este se constituye con la serie pictórica “La vida de la Virgen”.
Doce cuadros representan distintos episodios de la vida de María, como la Inmaculada Concepción o la Asunción, y que se exponen por primera vez gracias al trabajo de cincuenta personas de doce países.
Las comisarias Mar Sanz, Rocío Bruquetas y Ana Zabía aseguran a EFE que esta muestra no sólo busca poner en valor la obra de Cabrera, sino “mostrar la labor de conservación, restauración e investigación” que hay detrás.
La exposición cuenta con una instalación centrada en la labor de cuatro años que la ha hecho posible y en la que han participado instituciones como la Escuela Nacional de Restauración y Museografía de México, el Museo de Bellas Artes de La Habana o la Fundación Getty.
UNO DE LOS TRES GRANDES
Junto a Cristóbal de Villalpando y José de Ibarra, Miguel Cabrera es considerado uno de los tres grandes nombres de la pintura del siglo XVIII en el virreinato de Nueva España, que incluía el actual territorio de México.
A medio camino entre la tradición gremial y la académica, pues en su biblioteca guardaba los últimos tratados artísticos europeos de la época, Cabrera fue un artista prolífico y distinguido por su estudio de personajes y materiales, sus originales diseños y la dulzura de sus efigies.
Contó con el favor de la Iglesia y la alta sociedad de su época, para quienes realizó numerosos encargos, entre los que además de sus series marianas destacan los retratos, las vidas de santos y los cuadros de castas.
“El siglo XVIII es un siglo de maestros en la entonces Nueva España y Cabrera es uno de sus artistas más grandes. Se trata de una figura clave para entender la calidad del arte mexicano de este período”, afirman las responsables de la exposición.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 13 de octubre y tendrá adosado un ciclo de conferencias, visitas guiadas y actividades destinadas a acercar la obra al público en España.
Vistazo al taller
Dentro de la exposición se ofrece una reproducción de uno de los cuadros del pintor originario de Villa Antequera, en la Nueva España (hoy Oaxaca, México), realizada en el laboratorio del propio museo.
En un espacio especial, los visitantes pueden seguir paso a paso la técnica original, desde la preparación del lienzo hasta la aplicación de cada capa pictórica.