La consejera presidente del Instituto Electoral Estatal enlista los éxitos que ha encadenado la organización de los comicios y sus expectativas
Felipe Flores Núñez
Ante las elecciones más grandes de la historia, en las que en Puebla en la esfera estatal se renovará la gubernatura, las 217 presidencias municipales y 41 diputaciones, la maestra Blanca Yassahara Cruz García ratificó el optimismo que mostró en noviembre del año pasado cuando rindió protesta como consejera presidente del Instituto Electoral del Estado.
En este sentido, la funcionaria afirmó con firmeza que “tras la jornada electoral de este domingo entregaremos buenas cuentas a la ciudadanía poblana, por la preparación que se ha hecho y la planificación del proceso en todas sus etapas”.
En su sustento, agrega que “esto incluye también la capacitación exhaustiva a todo el personal involucrado, además que hemos establecido una sólida colaboración con otras instituciones y organismos para que todos los aspectos de este proceso se lleven a cabo de manera coordinada”.
En entrevista para Crónica Puebla, la funcionaria aseguró que se ha avanzado en superar la mala percepción que los ciudadanos tenían del organismo por los sucesos de los pasados comicios del 2018.
“Sin embargo, somos conscientes de que este es un esfuerzo continuo y estamos comprometidos a trabajar arduamente para aumentar la confianza en la ciudadanía”.
“Estas elecciones serán una prueba de esta determinación”, enfatizó.
Recordó también que al ocupar el cargo hace seis meses pidió a la representación de todos los partidos políticos contribuir en la construcción de un diálogo tolerante, respetuoso, abierto y fructífero para dirimir las controversias y edificar los acuerdos necesarios.
Ante ello, advirtió que “la democracia conlleva acuerdos y disensos, porque se nutre de la pluralidad de ideas enmarcada en la tolerancia”.
Y en este sentido, destacó que “los partidos políticos han mostrado una conducta que abona a la construcción del diálogo y el intercambio de ideas respetuoso, lo que nos ha permitido llegar a acuerdos importantes para llevar por buen camino este proceso electoral”.
A la pregunta sobre cuáles serían los retos más significativos para la elección de este domingo, afirmó que son diversos, “desde la logística, seguridad, incentivar la participación ciudadana, garantizar la accesibilidad para todas y todos, la transparencia, el manejo de incidencias y los resultados post elección, entre otros”.
“Todo ello requiere una planificación meticulosa, la colaboración entre diferentes instituciones y una respuesta proactiva para garantizar el éxito en la jornada electoral”, añadió.
Ejemplificó el caso de la complejidad que implica la instalación de casi 8 mil casillas en toda la entidad y la entrega de la paquetería correspondiente.
“Desde el Instituto Electoral del Estado estamos tomando las medidas necesarias para garantizar que cada una de las casillas esté equipada y operando puntualmente en esta jornada de elección”.
“Aunque la tarea es compleja, nuestra preparación y compromiso están orientados a garantizar una jornada democrática, fluida y exitosa”, añadió.
Ante los incidentes de violencia registrados durante el proceso electoral en Puebla y al inquirir sobre si existe algún “foco rojo” en algunas zonas de la entidad, ratificó que “desde el Instituto Electoral del Estado hemos solicitado el apoyo del gobierno del estado para garantizar la seguridad en la jornada electoral, principalmente en aquellos municipios en que las y los presidentes municipales decidieron no separarse del cargo y pretenden reelegirse”.
La probabilidad de que pueda ocurrir violencia durante el proceso “naturalmente genera preocupación” y, ante ello, “hemos solicitado la intervención de las autoridades federales, estatales y municipales para garantizar el desarrollo pacífico del proceso electoral”.
“Recordemos que la seguridad pública es competencia de los tres órdenes de gobierno”, precisó.
Frente a la posibilidad de que la elección en Puebla pudiera judicializarse por eventuales inconformidades, aclaró que “es muy importante reconocer que esa posibilidad es una realidad en cualquier proceso electoral, no específicamente en el de Puebla”.
Y puntualizó: “Nuestro enfoque es garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera justa y transparente, conforme a la ley, para minimizar cualquier controversia o incertidumbre que pueda surgir”.
Por otra parte, estimó que habrá una muy amplia participación ciudadana en los comicios y consideró que con base en los índices de votación de procesos pasados, en Puebla el porcentaje de participación el próximo domingo podría fluctuar en entre el 65 y el 70 por ciento del Listado Nominal.
Para concluir, la consejera presidente del IEE pidió “responsabilidad y serenidad a todos los actores políticos” y confió que en todos domine un ambiente de respeto, evitando la confrontación y los discursos peyorativos”.
Y a la ciudadanía poblana le recordó que “su participación en este proceso electoral es fundamental para el futuro de nuestro estado”.
“Las y los invito a ejercer su derecho al voto de manera responsable y consciente. También les animo a estar vigilantes ante cualquier irregularidad durante la jornada electoral y que no duden en reportarlo a las autoridades competentes”.
RED CIUDADANA
La elección de mañana se encuentra en estas manos poblanas:
- 146 mil 896 personas aceptaron ser funcionarias de casilla y cumplieron con los requisitos legales
- 75 mil 069 integrarán las casillas
- 8 mil 341 casillas se instalarán en la entidad.
VOTANTES EN TRÁNSITO
¿Estás de visita en territorio poblano?
Puedes votar por los cargos federales y, si estás registrado en Puebla pero te encuentras en un municipio ajeno, en algunas estatales
- Escanea este código
- En la parte izquierda, fuera del mapa, elige Puebla
- Se desplegarán las 77 casillas especiales
- Elige la que mejor venga a tu ubicación
- Acude a votar temprano; sólo hay mil boletas en cada casilla especial
