Cinco miradas sobre temas sociales y medioambientales que se viven en distintas zonas de la entidad y que son abordados a través de la escultura, el dibujo y la arquitectura
Texto y fotos: Mario Galeana
El deshielo de un glaciar, la contaminación de un río, la cohetería como herencia, el legado masajista de una familia y la violencia de género implícita en la construcción de la figura de la China Poblana son los tópicos que aborda “Flash 2.0: Focus de arte contemporáneo en Puebla”, un proyecto colaborativo que establece un diálogo con la comunidad artística local.
El proyecto forma parte de una alianza entre el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) y el Museo Amparo, que en su segunda edición exhibe cinco proyectos de artistas y colectivos que reflexionan, a partir del dibujo, la videoinstalación, la escultura y la arquitectura, sobre distintos temas sociales y medioambientales que cruzan al estado.
Las obras Evocación sobre un paisaje ausente, de Adrián White; Neptuno, de Antonio Barrientos y Federico Martínez Montoya; Ochalan, de Santo Miguelito Pérez; Mapa a la China, de Raquel Rodríguez, y Retrato matérico, del laboratorio espacial MUNA,integrado por Miguel Méndez y Miriam Lagunas, se exhiben en el Museo Amparo desde el pasado 11 de septiembre y hasta el próximo lunes.
Antes de la exhibición, los artistas participaron en un programa de seguimiento curatorial dirigido por Nina Fiocco, codirectora del espacio independiente Error en Puebla y Ciudad de México.
En este programa, los artistas realizaron el proceso de producción de las obras, que incluyó la recolección de fuentes orales y el análisis de procesos históricos y políticos en torno a los temas de las piezas.
“Este proceso fue fundamental, porque propicia que se dé una oportunidad de sentarnos a discutir sobre las obras y formar una comunidad.
“Fueron sesiones bastante largas durante dos meses y medio, que servían para que los proyectos se ajustaran y tomaran camino, nutriéndose de esa conversación colectiva”, expuso Fiocco durante la inauguración de la muestra.
A la par de la exhibición de las obras, “Flash 2.0: Focus de arte contemporáneo en Puebla” incluye un programa público de talleres, encuentros y actividades con curadores, investigadores y artistas que girarán en torno a las prácticas narrativas de contrahistorias y reescritura.
Del deshielo de un glaciar a la China Poblana
En Evocación sobre un paisaje ausente, Adrián White reflexiona sobre las consecuencias políticas, afectivas y culturales de la extinción del glaciar Ayoloco, en el Iztaccíhuatl.
Y lo hace a través de la borradura: a partir de una fotografía que tomó en una caminata rumbo al Ayoloco.
Proyectó los bordes del glaciar ausente sobre el papel carbón y los calcó sobre papel algodón. Repitió el procedimiento siete veces, hasta borrar la imagen gradualmente y, de esta forma, convertirla en metáfora.
El resultado es una pieza que cabalga entre el dibujo y la escultura, que se complementa con piedras, cortezas y vegetación recogida de la zona del glaciar. Una metáfora sobre la pérdida geológica y la cancelación de la mirada.
La obra dialoga con Retrato Matérico, de los arquitectos Miguel Méndez y Miriam Lagunas, quienes integran MUNA.
La pieza consiste en la construcción de un “muro de limosna” compuesto de algunos desechos vertidos en el río Alseseca, un cuerpo de agua extremadamente contaminado que cruza el territorio de Puebla.
Piedra por piedra, residuo por residuo, el colectivo reunió durante un mes algunos de estos desechos para edificar el muro de tres metros y medio, que sirva para criticar los procesos constructivos y su impacto en la ecología.
Mientras tanto, Mapa a la China, la videoinstalación de Raquel Rodríguez, desentraña el emblema nacionalista de la China Poblana para reflexionar de forma crítica sobre todas las violencias intrínsecas a la historia de este personaje.
Lo hace a partir de 17 microrrelatos o videos, cuyo montaje pone en duda las visiones masculinas que han constituido el relato de la China Poblana.
“No suele mencionarse lo descompuesto de esta historia, como el hecho de que, en el fondo, se trata de una niña que a los ocho años es secuestrada para convertirla en esclava”, sostiene la artista.
Bajo la línea de la tradición, la herencia y las costumbres se insertan Neptuno, de Antonio Barrientos y Federico Martínez Montoya, y Ochalan, de Santo Miguelito Pérez.
La primera pieza es una secuencia que recopila los gestos efectuados por dos masajistas, Enrique Vélez Cabrera y Andrés Enrique Vélez Hernández, padre e hijo, quienes por décadas trabajaron en los conocidos Baños Neptuno de la ciudad de Puebla. El video se concentra en la transmisión familiar de saberes vinculados al cuidado del cuerpo.
La segunda pieza es una instalación en la que Santo Miguelito Pérez referencia los relatos sobre la cohetería en la comunidad de San Cristóbal Tepontla, en San Pedro Cholula, de donde es originario.
Se trata de una estructura de carrizo con ollas de barro suspendidas, que pueden ser percutidas con un bastón, a la manera en que solían convocarse las procesiones religiosas en la época posterior a la Conquista.
SEMBLANZAS
Trayectoria de los artistas que participan en la muestra:
Nina Fiocco
- Coordinadora del proyecto Artista, curadora y gestora cultural
- Desde 2016 colabora con el Museo Amparo en la curaduría y coordinación académica de programas públicos de arte contemporáneo, como “Quehaceres”, “la 3 y la 4”, “Dimes y diretes”, “Políticas y poéticas del arte participativo en México”
- Desde 2019, codirige con Óscar Formacio el espacio independiente Error en Puebla y Ciudad de México, donde se realizan residencias, procesos de formación colectiva e intercambio de conocimientos, publicaciones y exposiciones
Adrián White
- Egresado del Savannah College of Art and Design
- Su obra forma parte de distintas colecciones internacionales
- Ha expuesto en México, Estados Unidos, Australia, India, Perú, Estonia e Italia
- Poniendo en tensión la experiencia con la imagen, su obra enmarca la noción del rastro como un recurrente poético para encontrar formas paradójicas de habitar y dialogar con el mundo
Antonio Barrientos
- Artista visual y gestor cultural
- Cursó la Maestría en Artes Visuales en el Posgrado de Artes y Diseño de la UNAM
- Su práctica se enuncia desde la autobiografía para repensar la sexualidad desde la observación de los comportamientos queer en la ciudad y la materia viva
Federico Martínez Montoya
- Cursó el Programa Educativo SOMA y la Maestría en Artes Visuales en el Posgrado de Artes y Diseño de la UNAM
- Su investigación se centra en la relación de los sistemas económicos con el entorno urbano y el cuerpo
- Su producción se vale de medios como el arte acción, instalación, fotografía y video
Santo Miguelito Pérez
- Licenciado en Artes Plásticas por la Universidad de las Américas, Puebla
- Su investigación artística analiza la construcción de la identidad de un individuo
- Miguel encarna personajes en el ecosistema artístico de Puebla
- Santo Miguelito y Santa Sazón son avatares que permiten al artista construir espacios de expresión enriquecidos por las formas culturales de su lugar de origen
Raquel Rodríguez
- Artista visual egresada de la licenciatura en Artes plásticas por la UNARTE, Puebla
- En 2020 realizó una Especialidad en Estudios Cinematográficos en la Universidad Veracruzana campus Xalapa
- Enfocada en proyectos de investigación, revisión y relectura de distintos tipos de archivo, cuestiona la veracidad del material realizando interpretaciones o ficciones
- Su trabajo toma forma de videoinstalación o instalación, así como con cartografías de investigación que realiza como proceso y resultado
MUNA
- Está integrado por los arquitectos Miguel Méndez y Miriam Lagunas
- Se definen como un laboratorio espacial emergente que busca incidir en proyectos multiescalares
- Su obra consiste en objetivos creativos que intersecan las técnicas del collage, representación híbrida, la cerámica, la ilustración, las instalaciones participativas y las adecuaciones espaciales




