El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) creó una plataforma con el propósito de realizar recorridos virtuales.
La organización afirmó que ahora se podrán conocer los diferentes espacios del Palacio de Bellas Artes de manera más segura.
La iniciativa en cuestión tiene la finalidad de evitar la propagación del coronavirus en la Ciudad de México.
Gracias al recorrido virtual se dará la opción a las personas de que conozcan el telón de cristal en el interior del Palacio de Bellas Artes.
El Inbal agregó a su portal un apartado con el que se da el chance de ver más a fondo cómo está la estructura ubicada en el centro de la Ciudad de México.
Entre los espacios que se lograrán apreciar se ubican las zonas frontal, norte, sur, poniente y oriente del Palacio de Bellas Artes.
Algunas obras que están disponibles al público son las de José Clemente Orozco, Diego Rivera, Roberto Montenegro y Rufino Tamayo, por enlistar algunas.
Los usuarios pueden ver la llamada Sala Principal en la que antes se presentaban organizaciones como la Compañía Nacional de Danza y la Orquesta Sinfónica Nacional.
El manejo del recorrido virtual se facilita gracias a los controles implementados en la página para dar una gran perspectiva de la estructura.
El Palacio de Bellas Artes cumple hoy 86 años y por eso se espera contar con la participación de los cibernautas en estos tiempos de pandemia.
Para ver el recorrido virtual entra aquí.
¿Qué opinas sobre el recorrido virtual en el Palacio de Bellas Artes?
Portada: Pixabay
Fotos: Pixabay