Por: DULCE LIZ MORENO
En torno de los poblanos iniciadores de la Revolución Mexicana se ha tejido una serie de historias; un grupo de expertos y descendientes de la familia Serdán Alatriste las discute, documenta algunas y desmiente otras en el más completo video documental que hasta ahora se ha producido: Los Serdán: secretos de una familia de héroes.
INFANCIA DESAHOGADA
Los papás fueron Manuel Serdán Guanes y Carmen Alatriste Cuesta; se casaron en 1872. Él era abogado y bueno para los negocios. Su vivienda, tan grande que tenía caballerizas donde los cuatro hijos jugaban a las escondidillas, fue llamada “La casa de los picos”.
PAPÁ, CON IDEAS SOCIALISTAS
Manuel Serdán escribió, con Alberto Santa Fe “La ley del pueblo” alegato de socialismo utópico,antecedente de la reforma agraria.
MAMÁ, HIJA DE LIBERAL
El papá de Carmen Alatriste Cuesta fue Miguel Cástulo Alatriste, quien en 1847 peleó contra la invasión norteamericana; fue académico, maestro, universitario, presidente municipal y gobernador. En la guerra de Reforma también peleó y contra la intervención francesa. Fue tomado preso por el enemigo y fusilado en Izúcar de Matamoros.
CARMEN, LA MAYOR DE LOS CUATRO
Aquiles no es el mayor de los hermanos. En 1873 nació Carmen, en el 75 Natalia, Aquiles en el 77 y Máximo en 1881, meses después de que su papá murió.
VENIDOS A MENOS
Los malos manejos del dinero de Manuel Serdán Guanes, a manos de quienes lo administraron, llevaron a la quiebra a la familia, que terminó sin casa y tuvo que vivir en departamentos alquilados. Los hermanos se dedicaron a zapateros y no les fue nada mal. Aquiles fue quien más salió por materia prima.
¿AQUILES FUE MARINERO?
Sus descendientes dicen que viajó en barco a Francia, España y otros países; los historiadores no encuentran documentación que lo avale.
¿LA CASA DE SANTA CLARA ERA DE AQUILES?
No. Fue construida por Soledad Rosales, mamá de Manuel Sevilla, quien se casó con Natalia y le regaló el inmueble en 1901.
MADERISTAS EN PUEBLA
El primer club revolucionario aquí fue el “Luz y progreso”, 12 personas que se atrevieron a organizarse en favor de Francisco I. Madero, cuando era perseguido por la policía cualquier intento de organización que se sublevara al mandato de Porfirio Díaz. Aquiles se unió al movimiento maderista a los 31 años de edad y fue el delegado en Puebla del Centro Antirreeleccionista de México.
LA FUERZA DE PUEBLA ERA TLAXCALA
El movimiento revolucionario cobró fuerza entre trabajadores de Panzacola, Xicotzingo, Zacatelco y otros lugares tlaxcaltecas que nutrían los clubes promaderistas; aunque clases medias apoyaban a Madero, no estaban con Aquiles.
CARMEN Y NATALIA, ACTIVISTAS
Las hermanas Serdán Alatriste llevaban recados, pistolas, munición y fusiles de un lado a otro para abastecer a los antirreeleccionistas.
FILOMENA, GRAN ALIADA
Aquiles se casó en 1807 con Filomena del Valle. Ella también estaba en la casa de la calle de Santa Clara el 18 de noviembre de 1810 y fue aprehendida junto con Carmen mamá y Carmen hija y encarcelada. Iba embarazada. Su hija, Sara, nació en prisión; sus hijos mayores son Aquiles y Héctor.
Al salir de la prisión, denunció ante juez en mayo de 1811 a los asesinos de Aquiles.
INQUILINOS TENÍAN LOS BALCONES
La casona de la calle de Santa Clara, hoy 6 Oriente, se alquilaba por partes. Los dos departamentos que daban a la calle, con los balcones, eran rentados a Manuel Pérez Díaz y Miguel Rojas, con sus familias.
CONTROVERSIA POR LA ARENGA DEL BALCÓN
La escena de Carmen pidiendo ayuda a gritos y convocando a vecinos y a quien la pudiera oír para defender la casa, frente a policía y federales, la cuenta Ignacio Herrerías, un reportero que se autodescribe como testigo del hecho. Pero, los inquilinos de Natalia, Manuel Pérez Díaz y Miguel Rojas dijeron haber cerrado con trancas sus departamentos, lo cual hace improbable que Carmen haya salido de ahí a solicitar auxilio o que Aquiles haya disparado desde ese sitio.
RESISTENCIA EN GRADO HEROICO
Máximo fue asesinado a tiros en la azotea de la casa, junto con otros antirreeleccionistas. Tras cuatro horas de combate desigual, sólo quedaron vivos en la casa Carmen madre, Filomena, Aquiles y Carmen hija. Las tres mujeres nunca dijeron dónde se encontraba el líder de la sublevación y fueron llevadas a la cárcel; Carmen iba herida; Filomena, embarazada.