La Batalla del 5 de Mayo en el estado de Puebla es uno de los hechos más importantes para la nación y esta vez es momento de darte a conocer el motivo detrás de la celebración.
El 5 de mayo de 1862 se llevó a cabo una batalla entre el Ejército mexicano, comandado por Ignacio Zaragoza, y los militares provenientes de Francia; un suceso en el que cada bando demostró su valentía.
El motivo por el cual se llevó a cabo la Batalla del 5 de Mayo fue debido a una deuda que México tenía con España, Francia e Inglaterra, tiempo en el que el país debía al menos 80 millones de pesos después de la llamada Guerra de Reforma.
Con la finalidad de evitar un nuevo conflicto, el presidente Benito Juárez estableció un convenio con Inglaterra y España para intentar pagar la deuda, pero al mismo tiempo Francia desplegó sus tropas para conseguir los 2 millones que le tocaban.
El militar Charles Ferdinand Latrille dirigió un total de 5 mil tropas al estado de Puebla para dar paso a un conflicto, pero el presidente Benito Juárez reforzó la entidad con el fin de evitar que los franceses llegaran a la capital.
A pesar de que solamente se tenía disponibles a 2 mil militares de México, se contó con una buena defensa en una batalla que tuvo una duración de cinco horas en el cerro de Loreto.
La Batalla del 5 de Mayo fue considerada uno de los mayores logros al resaltar que los mexicanos pudieron contra las tropas de Francia; un ejemplo de la valentía y la fortaleza de la nación.
¿Qué piensas sobre lo que ocurrió el 5 de mayo de 1862?
Con información de Wikipedia, Infobae y Milenio
Portada: Twitter (@HistoriaPedro)
Fotos: Twitter (@lColinCreeveyl, @wgangi y @EmbMexJapon)