Alejandro Cañedo Priesca
Muchos de nosotros, tanto poblanos como turistas, conocemos la Angelópolis y los puntos más representativos de la ciudad, sin embargo estamos lejos de imaginar cuál es su importancia y los secretos que encierran.
Además de la Catedral de Puebla, el zócalo, el Palacio Municipal o los exconventos, hay otros edificios que han sido tan importantes en la historia de la capital poblana y forman parte del legado cultural que vemos a diario cuando caminamos por las calles del Centro Histórico.
Edificio Las Fábricas de Francia
Uno de los mejores ejemplos de arquitectura lo constituye el edificio que albergó “La Ciudad de México”, inspirado en los grandes almacenes franceses. Estos nuevos espacios diseñados como palacios comerciales serían modelo para diferentes partes del mundo.
Para la ejecución de este proyecto se contrató a la empresa Schwartz & Meurer, firma que tenía renombre en Francia. Para el moderno edificio en Puebla, Adrian Reynaud, los hermanos Lions y otros socios ordenaron la estructura, que llegó por barco al puerto de Veracruz.
Durante el Porfiriato, fue el único inmueble expresamente construido en provincia por una casa comercial francesa. Lamentablemente, los socios de este nuevo almacén regresarían a Francia tan solo un año después, en 1911, con excepción de Reynaud. Los almacenes se mantuvieron abiertos pese al movimiento revolucionario mediante una renovación en la sociedad comercial propietaria. Posteriormente, ya para fines de la década de los 20, pasó a llamarse Edificio Imperial, bajo la propiedad de William Jenkins para arrendar el inmueble a Las fábricas de Francia.
Antigua Casa de la Maternidad Haro y Tamariz
Es un edificio de dos niveles construido durante el siglo XIX. Más tarde, a mediados del siglo XX, fue hospital general y actualmente funciona como hospital Christus Muguerza. El inmueble es un magnífico ejemplo de la arquitectura del periodo porfirista que se destaca por influencias extranjeras, pues esta construcción guarda similitudes extraordinarias con los familisterios levantados en Francia bajo la influencia de Charles Fourier.
Tiene gran parecido con el Hotel Central del Familisterio de Guise en Francia, un conjunto de viviendas destinados a mejorar la vida de los obreros y que se comunicaban entre sí junto con una escuela y un teatro.
Antiguo Palacio Episcopal
Sirvió de morada para los obispos del siglo XVII al XIX. La fachada decorada con ladrillo rojo colocado en petatillo y azulejos de Talavera, es uno de los ejemplos más característicos del uso de estos materiales en la Ciudad de Puebla durante el siglo XVIII.
En este lugar, Agustín de Iturbide se alojó del 2 al 5 de agosto de 1821, para la jura solemne de la Independencia de Puebla, siendo la primera ciudad independiente de nuestro país.
Sobre la actual 7 Oriente se colocó una placa tallada en piedra con el águila del escudo nacional y con armas que simbolizan la lucha de independencia, para recordar este hecho histórico. Actualmente funciona como sede del Palacio Federal.
Así como estos edificios tan representativos, ¿Cuál otro piensas tú que faltaría en esta categoría?
¡Viajemos juntos!