Cada año, el Día Internacional del Artesano se celebra el 19 de marzo, aunque este 2021 ha sido diferente, pues la pandemia ha afectado a artesanos como Joel Dolores, cuyo trabajo de elaboración de máscaras se ha detenido ante la falta de eventos culturales. Uno de sus clientes frecuentes es el profesor Elías Guerra, del Ballet Folklórico de Puebla, quien este año no hizo ningún pedido.
Además de ser artesano tallador de máscaras de madera, este hombre es cronista auxiliar de Huaquechula y forma parte de los 34 artesanos poblanos que con sus piezas plasman la cosmovisión de cada región del estado.
Asimismo, fue seleccionado para formar parte del Programa Incentivo a la Producción Artesanal, que consiste en la creación de 13 máscaras de tigre, diablo, huehue y tecuán –personajes de la danza más representativa de la Mixteca poblana– en diferentes tamaños, que serán puestas a la venta como parte del catálogo en Artesanías Puebla.
Con 32 años de edad, Joel lleva más de ocho tallando piezas. Su obra más reciente fue un xoloitzcuintle para un cliente de Atlixco, aunque también confecciona máscaras de ancianos, del viejo Moranchi, del viejo Lucas y otras que emulan a huehues de la Danza de los Tecuanes.
Su amor por la creación artesanal surgió por su pasión por el baile, cuando su profesor de danza le enseñó a elaborar las máscaras de los tecuanes. Tecuán se refiere al tigre, “al que come carne” y que en realidad es un jaguar.
Cae mencionar que la madera con la que Joel trabaja a detalle es de colorín, zompantle y pipi, pues es muy ligera, lo que facilita su portación durante la danza.