Esta vez, la locomotora cede su rol protagónico en la vida del tren.
Le deja el espacio al más pequeño de los vehículos sobre rieles: los autoarmones.
Así se llaman.
Son antecesores de los “metros bebé”, vehículos que se ven en las vías del Metro para vigilar el funcionamiento y dar mantenimiento a las vías.
Están a un click de distancia de ti.
Es la exposición “El armoncito; una vida sobre rieles”, integrada por 34 fotografías que muestran los reveses, las penurias y también las alegrías de los trabajadores del Departamento de Vías y Estructuras de Ferrocarriles Nacionales de México.
Y también los escenarios, estaciones, paisajes e infraestructuras ferroviarias que recorrían estos empleados.
Se les ve diferentes a lo usual de maquinistas y maleteros: van de sombrero, calzón de manta, camisa abierta y llevan hasta acordeón.
Como parte del programa “Contigo a la distancia” –creado por la Secretaría de Cultura estatal como una alternativa para acercar actividades culturales al público durante la pandemia–, el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero y el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos presentan esta expo.
El origen de la bicicleta
Los autoarmones eran vehículos de dos ruedas, propulsados por su conductor, de fácil desplazamiento para los trabajadores que realizaban la inspección, vigilancia, conservación y protección de vías, puentes, edificios, derechos de vía, cercas, cruceros, así como atender contingencias y apoyar en el caso de accidentes.
Estos vehículos son el primer transporte de dos ruedas y ellos dieron origen años más tarde a la bicicleta, posteriormente llamado velocípedo.
Gracias a ellos fue posible conservar, mejor y renovar las vías de los trenes, corrigiendo defectos que ponían en riesgo la vida de los pasajeros.
La exposición puede ser vista desde cualquier dispositivo móvil con sólo entrar al sitio del Museo Nacional de Ferrocarriles Mexicanos:
La exposición cuenta con el cortometraje “Una vida sobre rieles”, que puedes ver ahora mismo. Pertenece a la Cineteca Nacional y es parte del reportaje.