Tras el cierre obligado por la pandemia de COVID-19, la zona arqueológica de Tehuacán-Ndachjian –más conocida como Tehuacán El Viejo– recibe visitas a partir de hoy.
De martes a domingo, estará abierta al público de 10:00 a 17:00 horas.
Se puede hacer el recorrido por los cuatro conjuntos arquitectónicos excavados, liberados y consolidados.
Lo único que no puede verse es el Museo de sitio, con las piezas en exhibición, pues se encuentra en medio de trabajos de mantenimiento.
Para el acceso a la zona arqueológica se seguirán las medidas preventivas de carácter obligatorio: el visitante deberá portar cubrebocas desde su llegada, para protección del personal que le expedirá el boleto, así como del que revisa los mismos en los módulos de acceso.
En el ingreso se hará la toma de temperatura corporal y aplicación de alcohol gel, y se instará a guardar la sana distancia de, al menos, 1.5 metros.
La zona arqueológica se localiza en el municipio de Tehuacán, cerca del poblado de San Diego Chalma. El sitio se desplanta sobre una meseta baja, al pie de la elevación conocida como cerro Colorado.
El asentamiento creció de norte a sur tomando la forma de una “Y” invertida, cuya aspa derecha baja hasta los terrenos del valle, ahora conocidos como Calcahualco.
Tehuacán-Ndachjian perteneció a uno de los cuatro señoríos popolocas y fue cabecera de provincia. Está dedicado a Xipe Tótec (‘nuestro señor el desollado’), uno de los dioses más importantes de la época prehispánica.
La etapa de apogeo de los pueblos popolocas, especialmente los que habitaron esta gran urbe corresponde al periodo Posclásico, (X d.C.- XV d.C.).