La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reiniciará en modo presencial el Seminario de Investigación, Historia y Antropología de Puebla, teniendo como invitado especial al profesor Francisco Mendiola Galván, quien hoy presentará la ponencia Capas: arte rupestre a través del espacio y el tiempo.
El investigador del Centro INAH-Puebla disertará sobre las similitudes y relaciones entre el arte rupestre de Puebla con el de Sinaloa, Chihuahua y el suroeste de Estados Unidos.
Refiere que el desplazamiento de las poblaciones humanas pertenecientes a la familia lingüística yutoazteca o yutonahua, provocó la diversificación de lenguas en lo que hoy es el norte de México y en Mesoamérica, pero se mantuvo en esencia la simbología, ya que la forma de representar aspectos de la naturaleza en ambas regiones es similar.
Por ejemplo, ha identificado que en los sitios de San Vicente, en Sinaloa; en Samalayuca, Chihuahua; Hueco Tanks, en Texas; Three Rivers, Nuevo México; y Tejalpa, en Puebla; aparece la figura de Tláloc, dios de la lluvia, que se halla en el sitio Jornada Mogollón, en Nuevo México, Estados Unidos, la cual posee cabeza trapezoidal, ojos grandes y cuerpo con diseños escalonados.
Dicha entidad difiere del Tláloc mesoamericano, que se muestra con anteojera, bigotera y colmillos; sin embargo, en esos espacios del norte se asocia al culto del agua, el maíz, la lluvia, el viento y el arcoíris.
Otro elemento paralelo es la pictografía de las mujeres hopi que habitan en el sureste de Estados Unidos, quienes se distinguen en pintura rupestre con peinado de mariposa o moños al costado. Esas personificaciones también se registran en los sitios Rincón de los Apaches, en Chihuahua, así como en el de San Pablo, Ameyaltepec,en Puebla.

Mendiola Galván señala que respecto al elemento ritual y cosmogónico conocido como “katchina”, propio de los pueblos hopi y zuni o zuñi, hay una pintura rupestre en el sitio Hueco Tanks, en Texas, y también existen manifestaciones del citado diseño en Altar de Carreragco, en Puebla, donde al igual que en Three Rivers, Nuevo México, hay alegorías de un altar de lluvia.
LA CITA ES HOY
A las 11:00 horas, en el Museo Regional de Puebla, ubicado en la zona de Los Fuertes, con un aforo máximo de 30 personas
