• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
martes, junio 14, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Cultura

Trueque en Cholula: tradición milenaria que será patrimonio

Hoy, la Secretaría de Cultura del estado iniciará foros para discutir los valores culturales de esta práctica, luego de una solicitud hecha por el Congreso local hace un año

Crónica Puebla por Crónica Puebla
9 junio, 2022
en Cultura
Trueque en Cholula: tradición milenaria que será patrimonio

AGENCIA ENFOQUE

0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Mario Galeana

A la luz del presente, cuesta ima­ginar un día en que el dinero no valga nada. Pero los pueblos de la región de Cholula han logra­do mantener, durante miles de años, un día en el que palabra y los productos que cosechan re­presentan más que la denomina­ción de cualquier billete.

Se trata del día del trueque de San Pedro de Cholula, que suele celebrarse cada 8 de septiembre, y que podría ser declarado Patri­monio Estatal de Puebla duran­te los próximos meses.

Hoy, 10 de junio, la Secreta­ría de Cultura del estado inicia­rá una serie de foros abiertos en los que se discutirán los valo­res culturales del trueque cho­lulteca, luego de una solicitud hecha por el Congreso local ha­ce un año para dar la declarato­ria de patrimonio a esta práctica prehispánica.

El día del trueque se practica en el marco de las celebraciones por la Virgen de los Remedios, la imagen que corona la pirámide y la más venerada entre los muni­cipios y localidades de la región.

Pero, mucho antes, las ce­lebraciones se hacían en tor­no a Quetzalcóatl representa­ban un despliegue de la riqueza y la grandeza de Cholula, como apuntó el historiador y religio­so español Fray Diego Durán, en Historia de las Indias de Nueva Es­paña e islas de Tierra Firme.

Esto prueba que el trueque en Cholula ha sido una tradi­ción prehispánica ininterrum­pida que convocaba, como aho­ra, a comerciantes de los pueblos vecinos, pero también de otros estados, de acuerdo con Sergio Suárez Cruz, coordinador de la sección de arqueología del Insti­tuto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla.

“Se usaban como medio de cambio los granos de cacao, las mantas de algodón, las hachas de cobre, los cascabeles de co­bre, las cuentas de piedras pre­ciosas, la sal y las cañas de plu­ma de ave. El hecho de ver todos estos productos en un solo mer­cado implicaba que había un co­mercio a largas distancias. Es al­go de lo que podemos ver todavía hoy”, explica.

Parte de todo este intercam­bio puede observarse en los ca­racoles marinos y en las estre­llas de mar que bordean el Patio de los Altares dentro de la pirá­mide, así como en los utensilios de cerámicas de pasta naranja que eran diferentes a la alfare­ría de los pueblos locales.

Más allá de los objetos tangi­bles, el trueque en Cholula sig­nificaba también el intercambio de conocimientos y saberes entre comerciantes que recorrían lar­gas distancias hasta llegar ahí.

“Junto con las mercancías viajaban también las ideas y las costumbres”, agrega Suárez. “No es difícil imaginar que los comerciantes llevaban consigo conocimientos de astronomía, medicina y matemáticas que compartían con sus interlocu­tores. El mercado era más que un tianguis de mercancías”.

ACTUALIDAD

Se estima que en la actualidad más de 5 mil personas acuden al trueque de Cholula el 8 de sep­tiembre. El tiempo ha dado un tamiz distinto a la feria, donde se mezclan los juegos mecánicos o la música banda, pero se man­tiene la esencia del intercambio.

“Hoy conviven dos tipos de eventos: por un lado la feria re­gional, que es un espacio cerra­do, donde se compran productos eléctricos y mecanizados, even­tos musicales y peleas de gallos; y existe la otra feria, que alber­ga campesinos que visitan a la Virgen y que luego van al zócalo de la ciudad a intercambiar sus productos”, indica Suárez.

A decir del arqueólogo, mu­chos productores acuden a es­ta actividad a intercambiar sus productos para que no acabe la tradición.

El antropólogo social Sebas­tián Licona Gámez llevó a cabo un trabajo etnográfico sobre el trueque, al que dedicó un capí­tulo en el libro Cholula: Ciudad dual, sagrada y cosmopolita, pu­blicado por la BUAP.

Allí explica que existen por lo menos tres tipos de trueque que reúnen bienes agrícolas, bienes manufacturados e industriales.

En el contexto de la pande­mia por COVID-19, organiza­ciones han pugnado por voltear hacia las tradiciones cholulte­cas como remedio para paliar la desigualdad.

La directora del Laboratorio de innovación Económica y So­cial (Laines) de la Ibero Puebla, Marcela Ibarra, explicó que la crisis económica ha generado momentáneamente un aumen­to en el intercambio de bienes a través de plataformas digitales.

Y esto se refleja, por ejem­plo, en grupos de Facebook que intercambian muebles, comida y otros bienes.

El trueque –está visto– per­manecerá por mucho tiempo.

Etiquetas: BUAPcovidSan Pedro de Cholulatrueque

Publicación anterior

México registró en las últimas 24 horas 6 mil 24 casos y 36 muertes por COVID-19

Siguiente

IN MEMORIAM – LA FOTOGRAFÍA PRIMITIVA

Siguiente
IN MEMORIAM – LA FOTOGRAFÍA PRIMITIVA

IN MEMORIAM - LA FOTOGRAFÍA PRIMITIVA

Recommendado

México registra 4 mil 251 nuevos casos positivos de COVID-19 

México registra 4 mil 251 nuevos casos positivos de COVID-19 

hace 3 meses
Lo sentencian a 10 años de cárcel por trata

Lo sentencian a 10 años de cárcel por trata

hace 7 días
Rafael Fali, el hombre que dejó el futbol hasta que llegue vacuna contra COVID-19

Rafael Fali, el hombre que dejó el futbol hasta que llegue vacuna contra COVID-19

hace 2 años
Biden, Trump y el dilema de las armas

Biden dice que moverá tropas estadounidenses al este de Europa

hace 5 meses
IN MEMORIAM / UN AÑO ANTES DEL CAMBIO

IN MEMORIAM / UN AÑO ANTES DEL CAMBIO

hace 1 año

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.