La poblana Daniela Carrillo es una de las mejores jugadoras de hockey en México, pero para llegar a ese punto tuvo que recorrer un camino largo desde conocer un nuevo deporte hasta ganarse la convocatoria a la Selección Mexicana.
Hasta los 10 años no había practicado ningún deporte, pero por una invitación comenzó con una clase de patinaje y fue ahí que conoció el hockey inline, que es una modalidad donde los jugadores usan patines en línea. A partir de ese momento, no se volvió a separar de su stick.
En 2021 fue una de las tres nacidas en la Angelópolis que participó en el Mundial de la especialidad y en próximos días volverá a ser mundialista en el campeonato que se organizará en Argentina, teniendo como objetivo principal poder avanzar a la fase final.
PRACTICA EL HOCKEY DESDE LOS DIEZ AÑOS
Avecindada al sur de la capital poblana, Daniela Carrillo conoció por casualidad el hockey, pues hasta los diez años no estaba acostumbrada al deporte, hasta que aceptó una invitación a una clase de patinaje y ahí todo cambió.
“Yo lo conocí porque una de mis primas me dijo que estaban dando clases de patinaje cerca de donde vivía, en el Polideportivo del Sur, gracias a ella es que llegué a ese deporte. A la primera clase llegué con unos patines de mi papá, me quedaban grandes, pero el requisito era llevarlos para aprender, y ya así fue como comencé. Pero ahí vi a unos niños practicando hockey, me gustó cómo patinaban, cómo se movían y llamó mi atención eso”, dijo.
Su sensación fue diferente, no conocía nada del hockey, pero su adaptación fue rápida porque le tomó gusto muy pronto, tuvo disposición para aprender y lo que inició como una invitación, terminó por ser el deporte de su vida.
“Nunca antes había agarrado un stick, me prestaron equipo porque todavía no tenía el mío, me lo puse y la verdad que los patines eran súper diferentes a los convencionales que compras en el súper, me sentí muy diferente a como normalmente iba
patinando y no conocía nada. El hockey era algo que no se veía normalmente o no muy conocido, muchos hablan del fut o el básquet y todos los deportes que son más conocidos, pero el hockey era algo nuevo que no había visto, pero me llamó la atención porque requería el patinaje con la combinación de tener que coordinar tanto pies como manos al mismo tiempo”, comentó.
¿CÓMO SE JUEGA EL HOCKEY SOBRE RUEDAS?
Esa es una pregunta que constantemente le hacen a Daniela, debido a la baja popularidad de este deporte, pero que además de entretenido y demandante, cada vez atrae a más personas en Puebla y en el país.
“Para practicar hockey primeramente necesitas tus patines, equipos de protección y el stick. Tu equipo se conforma dentro de la pista con cuatro jugadores y el portero, puedes tener cambios en la banca. Los jugadores pueden estar en tres líneas: defensa, en medio y ataque, El chiste es anotar gol como en otros deportes, no es muy diferente solo que usas las manos para dar un pase a tu compañero y patinas en lugar de correr para poder avanzar. Soy defensa, y es impedir que llegue el puck a nuestra portería o que toque a nuestro portero”, señaló.
MÁS DE DIEZ AÑOS COMPITIENDO
Unos meses después de que tomó por primera vez un stick ya estaba compitiendo, pues en el 2011 participó en un campeonato nacional donde puso a prueba sus habilidades recién aprendidas, en un debut que le quedó grabado pues logró la primera medalla de su carrera.
“Lo más complicado del hockey es dar pases, hacer tiros y el control de puck, pero me adapté rápido. La primera vez que competí fue en febrero de 2011 en la categoría infantil representando a Puebla. Esa vez quedamos en segundo lugar, fue un campeonato nacional que se llama Inter Asociaciones, ahí yo tenía diez años, tenía muy poquito que había iniciado, pero ahí fue mi primer torneo nacional”, apuntó.
Su crecimiento fue tan acelerado que poco tiempo después ya estaba en una Olimpiada Nacional, en la que, si bien el resultado no fue el que esperaba, sí la dejó con la motivación de meterse de lleno en el juego.
“Después me invitó la Asociación de Puebla a participar en Olimpiada Nacional en 2011 en Guadalajara en la categoría juvenil. En esa ocasión la verdad era un equipo muy reciente y pues era muy diferente al que jugaba, así que obtuvimos el penúltimo lugar. Pero después de ese año empezamos a trabajar mucho más fuerte y para el siguiente año en 2012 obtuvimos el segundo lugar. Participé en ocho olimpiadas, mi último fueron los Juegos Nacionales Conade en 2018”, recordó.
SIETE AÑOS COMO SELECCIONADA NACIONAL
Su calidad fue detectada rápidamente y su primera convocatoria a Selección Nacional fue en el 2015 y desde entonces ha sido una constante en el representativo mexicano, lo que le ha permitido a la poblana internacionalizarse hasta llegar a la cumbre del hockey, el Mundial.
“La primera vez que estuve en Selección Nacional fue en 2015, participé en un Mundial que se llevó a cabo en Rosario, Argentina, ahí quedamos en penúltimo lugar, anteriormente fuimos a un open sudamericano a Colombia y allí quedamos en tercer lugar. El año pasado no esperaba estar en la lista para el Mundial, pero fue un proceso que se llevó a cabo durante mucho tiempo. Por la pandemia no podía entrenar bien en la pista, pero pude quedar seleccionada y fue una experiencia muy padre, la disfruté mucho, me gustó muchísimo vivir ese torneo, esos partidos y todo el momento que estuve en Italia”, indicó.
ANOTAR GOL EN MUNDIAL, UNA EMOCIÓN MUY GRANDE
En septiembre del 2021, Daniela viajó a Roccaraso, Italia, para representar a México en el Mundial en el que se enfrentó a países como Francia, Estados Unidos, India y Letonia, anotándole a este último el gol del triunfo, en un gol que la hizo explotar de júbilo.
“La verdad que ese momento me emocionó muchísimo, estaba nerviosa porque estábamos empatadas a un gol, era definición de partido por un lugar. Nos fuimos a tiempo extra que aquí le llamamos Gol de Oro, que son cinco minutos extras y el que anota gana. Estábamos en una jugada de powerplay, nosotros éramos más porque el otro equipo había cometido una falta, entonces se va dos minutos fuera su jugadora, se siente mucha adrenalina en ese momento, y sientes la presión, los pases fueron correctos, el puck me lo pasaron a mí y yo entre con todo, tiré y pues fue gol, me emocioné muchísimo, grité mucho ese de ese gol”, rememoró.
AHORA JUGARÁ EL MUNDIAL EN ARGENTINA
Con ganas de entregar un mejor resultado e incluso meterse a la fase final, la Selección de México de Hockey Inline volverá a estar en los World Skate Games 2022 que se celebrarán en Argentina del 23 de octubre al 13 de noviembre, donde Carrillo volvió a ser convocada.
“En ese momento que me dijeron que iba a ir otra vez al Mundial sentí mucha alegría en mi interior, pero no quise expresarla porque estábamos todas de la preselección y se me hizo grosero celebrar porque no todas van, pero estoy contenta y emocionada. La verdad espero que nos vaya muchísimo mejor que el año pasado, siento que vamos más preparadas porque fuimos algunas que de hace un año y hay otras nuevas que se integraron apenas, siento que tenemos un mejor nivel y podemos competir bien”, expresó.
QUIERE SER INGENIERA INDUSTRIAL
Daniela Carrillo está alcanzando sus objetivos como deportista, pero también tiene otros anhelos fuera de la pista, pues ahora está estudiando para convertirse en una ingeniera industrial y poder también desarrollarse deportivamente.
“Estoy estudiando Ingeniería Industrial, y si bien en cuanto al hockey, el mundial es el top o a lo más que se puede llegar porque todavía no es un deporte olímpico, en lo profesional no sé si me vaya a dejar continuar cuando termine la carrera porque no vivo del hockey, y si tengo que buscar la manera de crecer personalmente y profesionalmente lo tengo que hacer con la ingeniería”, finalizó.