Su última oportunidad de clasificar a los Juegos Paralímpicos de Tokio comenzará este miércoles para la velocista poblana, Diana Coraza, quien tratará de dar la marca que le permita ganarse su boleto en los 400 metros planos, distancia de la que fue subcampeona del mundo en 2017.
Tras dos años sin competencia oficial debido a la pandemia, la paratleta regresó a la pista el pasado 15 de mayo cuando participó en el Gran Prix de Nottwill, en Suiza, en donde terminó en segundo lugar con un tiempo de 1:04:35, apenas diez centésimas de segundo por debajo de la ganadora Tanomwong Suneeporn de Tailandia.
El segundo intento de meterse a la paralimpiada lo hizo el fin de semana en el Desert Challenge Games 2021, en Mesa, Arizona, en donde si bien pudo bajar su tiempo que logró en Suiza, a 1:02:43, no le alcanzó para clasificar.
Por ende, será desde este miércoles y hasta el viernes 4 de junio cuando esté compitiendo en el séptimo Abierto Mexicano de Para Atletismo, que tendrá sede en Nuevo León, y en donde espera detener el cronómetro por debajo del minuto para así aspirar a meterse al cuarto lugar del ranking mundial y clasificar a Tokio.
Coraza quiere estar en sus segundos Juegos, luego de haber participado en Río 2016, aunque el camino no ha sido fácil, ya que además de todas las suspensiones derivadas de la pandemia, también ha enfrentado diversos problemas.
Desde un gélido clima en Suiza, en donde se cansó más en tratar de entrar en calor que durante la competencia, hasta un retraso en su llegada a Arizona el fin de semana, debido a protocolos COVID.
“Ha sido todo muy complicado, según íbamos a comenzar a competir desde marzo, pero todo se fue posponiendo hasta ahorita en mayo que por fin pudimos regresar. En Suiza la experiencia fue increíble, aunque el clima era muy frío, me cansé más tratando de entrar en calor que en la competencia. Y regresando, nos querían mandar a hacer cuarentena para poder ir a Arizona, al final lo solucionamos y pudimos correr”.
Coraza está en búsqueda de ser olímpica en una distancia en la que en el Campeonato del Mundo de Londres del 2017 logró la medalla de plata, por lo que quiere obtener una de las 41 plazas que México tendrá en estos Juegos Paralímpicos que se desarrollarán del 24 de agosto al 5 de septiembre.