Con una trayectoria de 18 años como futbolista profesional y seis equipos en su carrera, incluidos Puebla y Lobos BUAP, Manuel López Mondragón vivió uno de sus partidos más complicados luego de enterarse que estaba contagiado de COVID-19 siendo portador sintomático, pasando de la incertidumbre al temor y después a la desesperación.
“LA PASÉ MAL”
“Te voy a ganar cabrón”, fue la frase que usó en sus redes sociales para mostrar su lucha contra el virus que se alargó por varios días, ya que todo comenzó el 10 de julio, cuando presentó los primeros síntomas que le hicieron pensar que estaba infectado, se hizo la prueba y salió positiva, por lo que afrontó una semana de intensos malestares.
“El 10 de julio fue que empecé con los síntomas, traté de que pasaran dos días, pero al seguir tuve que irme a hacer la prueba y yo ya sentía que era COVID, que no era gripe normal de esa que te da poco y te va subiendo y prácticamente la puedes controlar, era un malestar que no era normal, creo que a veces uno conoce bien su cuerpo y su aguante, entonces me hice la prueba y dio positivo, de ahí me dijeron que tenía que esperar 15 días.
La primera semana sí que la pasé mal, con mucha gripe tipo dengue, con calentura, dolor de cabeza, diarrea, falta del olfato y del gusto”, comentó.
El apodado Piraña siempre se caracterizó dentro de la cancha por la garra y la intensidad de su juego en la defensa, cualidades que tuvo que empeñar en su recuperación sumándole la paciencia que debía imprimir en los momentos de desesperación.
“Trataba de estar tranquilo, como no hay una cura, ataqué con la medicina que uno usa para la gripe, uno para la cabeza, otro para la diarrea y traté de irme sobre de eso, mi hermano es doctor y me inyectó algunas vitaminas, tomé algunos tés que la gente acostumbra a recetarte y nada más, traté de creer que pasaría rápido y la realidad es que la primer semana o los primeros días fueron los más intensos, me sentía mal, con falta de apetito, agripado, muy decaído y cansado, hubo un momento que en el segundo o tercer día me desesperaba por la intensa gripe, por algún momento te pasa por la cabeza el que no te vaya afectar los pulmones, pero al mismo tiempo pensamientos de meterle fuerza y actitud. El no conocer bien la enfermedad te hace pensar cosas, aunque busqué entender que a la gente joven y que hace ejercicio por lo regular no los ataca tan fuerte, entonces de ahí me quise agarrar”, apuntó.
CASI UN MES PASÓ ENFERMO
La incertidumbre se alargó por dos semanas más luego en una segunda prueba, si bien su cuerpo ya había generado anticuerpos al virus, la enfermedad no se ha ido, por lo que alargó su confinamiento, aunque ya prácticamente sin síntomas y con una evolución favorable.
“Ya pasados los 15 días, me hice la prueba y me señaló todavía positivo, pero ya generados anticuerpos y me recomendaron seguir unos 15 días más para intentar hacerme ya otra prueba y que el rastro ya haya desaparecido, pero yo ya me sentía prácticamente bien, cuando hago ejercicio me siento algo débil, pero estoy un 90-95 por ciento bien”, dijo.
¿CÓMO SE CONTAGIÓ?
Si bien ha mantenido sus cuidados durante la contingencia, sobre todo pensando en la salud de sus padres con quien vive actualmente en Veracruz, Mondra no pudo evitar contagiarse; aunque todavía no tiene claro cómo sucedió, sí tiene su hipótesis.
“Me cuidé mucho, estuve alrededor de 90 ó 100 días sin salir, ya a partir del día 100 empecé a ir por las mañanas a trotar a una cancha, fíjate que los muchachos que van ahí a entrenar, tratamos de no acercarnos ni saludarnos de mano, todo de lejitos y no creo que haya sido ahí, ninguno manifestó sentirse mal, yo creo que se dio porque mi hermana luego venía aquí a visitar a mis papás, con la muchacha que le ayuda con el aseo que ya había salido contagiada, entonces yo creo que ahí viene la cadena, la muchacha contagió a su niño, de ahí a mi hermana y ella a nosotros, a mí y a mi mamá. Mi hermana tuvo síntomas y el niño supongo que debe tener el virus y no nos dimos cuenta, seguro era asintomático”, supuso.
SU MAMÁ TAMBIÉN SE CONTAGIÓ
Si la preocupación de ser portador del virus no era suficiente, esta aumentó más cuando su mamá también comenzó a presentar prácticamente los mismos síntomas, por lo que también se sometió a un examen y el resultado fue positivo, con todo el riesgo que implica para una persona de edad mayor.
“A mi mamá sí le pegó más duro, mucha tos, tratamos de controlársela y hoy en día ya la veo mejor, todavía tiene ataques de tos, pero ya va disminuyendo y pasará este mal momento, pero imagínate la preocupación que sentía, los dos enfermos, pero ya vamos saliendo adelante”.
“SÓLO ESTAMOS DE PASO”
El poder salir delante de los síntomas que genera la enfermedad y también constatar la evolución de su mamá, lo hace sentir orgulloso sobre todo recordando los momentos complicados que atravesó y que ahora tendrá como anécdotas, llegando a la conclusión de que “somos seres humanos de paso”.
“Después del positivo ya no salí para no poner en riesgo a la gente que pueda ver en la calle, ahora el virus va desapareciendo y la verdad que también mi mamá ya la pueda librar creo que es una satisfacción que independientemente de si te pega duro o suave, siempre el no conocer totalmente la enfermedad te hace tener dudas en tu cabeza, creo que va a ser una anécdota más, pero también entender que este tipo de enfermedades y otro tipo de riesgos están latentes todos los días, por lo que esta pandemia nos hizo recordar que somos solo seres humanos de paso”.
EL FUTBOL ES UNA FANTASÍA, CUANDO ACABA VUELVES A LA REALIDAD
Si el poder salir avante del contagio fue algo que lo reconfortó, el que la llamada gente del futbol se haya preocupado por él y lo hayan buscado para conocer su estado de salud, lo llenó de gusto, aunque también lo hizo ver que una vez que el futbol se ha quedado atrás, los jugadores ven terminada su fantasía y vuelven a la realidad.
“Muchos me mandaron mensajes como Chelís, (Alejandro) Vela, algunos en privado como Luis Hernández, el Tibu (Joel Sánchez), gente que conocí a lo largo de mi carrera y pues siempre es agradable, el futbol es una fantasía que cuando se acaba vuelves a la realidad y esa es la verdad, pero a lo largo de la carrera siempre hay compañeros con los que haces un poquito más de clic y a mí me da mucho gusto que también aficionados, gente que a lo mejor pienses que no se preocupen por ti, te tengan un poquito de cariño, que te manden un mensaje a mí me da alegría y les agradezco que se tomen esa molestia de escribirme algo para intentar motivarte”, señaló.
A LOS 37 AÑOS, QUIERE SEGUIR JUGANDO
Una vez esté recuperado por completo, su intención es regresar a las canchas luego de casi un año de inactividad, ya que a la mitad del 2019 se quedó sin equipo tras su salida de Venados de Mérida, que por entonces jugaba en el ahora extinto Ascenso MX, por lo que ahora, con 37 años de edad, apunta su mirada a la Liga de Balompié Mexicano, donde su natal Veracruz tiene a dos equipos con el Atlético Veracruz y el Club Veracruzano de Futbol.
«Mi plan todavía es jugar fútbol, en la nueva Liga (de Balompié) parece haber una nueva oportunidad, estoy esperando a que se haga realidad y esperar, aún no hay una invitación formal, pero bueno creo que se puede llegar a dar y a mí me haría muy feliz jugar un torneo más y hacerlo con la seriedad debida, tratando de aportar mi granito y retirarme del fútbol de una mejor manera jugando yo creo que un año más porque todavía me siento bien, pero si no agarro equipo ya cuelgo los zapatos”, reveló.
“LA PANDEMIA ENSEÑÓ QUE NO HAY QUE HACER PLANES TAN A FUTURO”
Si bien colgar definitivamente los zapatos es una posibilidad, todavía no tiene en mente cuál sería su camino a tomar, una vez se haya acabado el futbol profesional para él. Tras lo vivido con la enfermedad, está convencido de que no es buena idea hacer planes muy a futuro, por lo que trata vivir al día.
“Si vuelvo a jugar quiero hacer por lo menos un año más, pero si no se da y me retiro la idea es estar ligado siempre al deporte, pero no sé qué me vaya a deparar el destino, esta enfermedad nos hace recordar que no hay que hacer planes tan a futuro, hay que ir viviendo lo que se puede y lo otro ir sobre la marcha viendo para dónde ir doblando”.
SER CHELISBOY, UNA EXPERIENCIA BONITA
Y si bien su mirada al futuro no es profunda, cuando la hace hacia el pasado uno de sus mejores recuerdos fue lo que vivió de 2008 a 2010 vistiendo la playera del Puebla donde se unió al equipo que recibió como mote Chelisboys debido a que, de la mano del técnico José Luis Sánchez Solá, estuvieron a punto de meterse a una final, pero un gol de último minuto de Darío Verón –de Pumas– los eliminó, aunque dejó marca en la ciudad y en el futbol mexicano.
“Imagínate ser parte de un gran fenómeno en la ciudad, estar a cinco minutos de una final, un equipo que prácticamente estaba peleando el descenso y acabó siendo un gran motivador, dos años muy lindos en el equipo, para mí fue una experiencia muy bonita, conocer gente que más que compañeros se hicieron amigos como (Alejandro) Pelado Acosta, el Bola González, (Daniel) Osorno, Cherokee (Pérez), el mismo Chelís, (Jorge) Villalpando, el Peruano Vílchez, haber vivido esa etapa me llena de mucha satisfacción, mucha gente creerá que esos no son logros, pero hablan porque en realidad no saben lo que uno hace cuando vienes de abajo, cuando vienes peleando un descenso y fue un equipo protagonista y respetado, entonces para nosotros los que integramos ese Puebla siempre será un gran recuerdo y motivo de orgullo”, dijo.
“POR PUEBLA TENGO UN GRAN CARIÑO”
Orgulloso de su origen veracruzano, no esconde su cariño por La Franja, equipo con el que históricamente tienen pique los jarochos, pero que no inhibe su sentimiento al equipo que a 10 años de haberlo defendido, sigue pendiente en sus partidos y su actualidad en la Liga MX.
“La verdad es que yo por Puebla tengo un gran cariño. En Veracruz es mal visto y yo siempre he tratado de diferenciar. Puebla, cuando fui, era a muerte, deportivamente, siempre he sido un tipo leal y siempre he manifestado que Veracruz es el amor de mi vida, y bueno, si en su momento tuve una relación con Puebla creo que me entregué bien y lo hice de buena manera”.
“Mantengo muchos amigos allí, la ciudad me parece fantástica, el estadio, el Puebla es un equipo de historia, de tradición y no tiene que ver una rivalidad deportiva con un agradecimiento que yo tengo con el Puebla y lógicamente es un equipo que respeto, cuando juega contra el que sea por lo regular le voy al Puebla y me gusta que le vaya bien, y en su momento, en un Veracruz contra Puebla prefiero que gane el que sea, el que mejor lo haga, el que se merezca la victoria porque uno con el paso del tiempo entiende que hay que tener un respeto, cariño y el futbol es así”.
DESAPARICIÓN DEL VERACRUZ Y LOBOS BUAP, ALGO DOLOROSO
Querétaro, Correcaminos de Tamaulipas, Veracruz y Lobos BUAP completan la lista de equipos que le dieron la oportunidad de jugar a lo largo de su carrera, pero fueron estos últimos dos los que le hicieron experimentar tristeza luego de que durante 2019 sufrieron la desaparición de la Liga MX, algo que lo hace entender que el futbol es un negocio y que todo es posible a base de billetazos.
“Lo que pasó con Lobos y Veracruz fue una cosa que por lo menos a mí me puso muy triste, cuando se lleven una franquicia nada más ves lo de arriba, pero no lo de abajo, acabas golpeando mucha gente, parte de esos derechos deportivos que son tan costosos en cuanto a sudor y esfuerzo, y a puro billetazos se los llevan, acaban pisoteando lo que estaban construyendo jugadores y directivos entonces sí es muy doloroso, pero bueno a veces hay que comprender que son negocios de los dueños nada más”, señaló.
MI CARRERA ME LLENA DE ORGULLO
Manuel López Mondragón está viviendo la etapa a la que se refería el exportero del Barcelona, Víctor Valdés, quien en una entrevista señaló que una vez que se acaba el futbol para un jugador se rompe su burbuja y se enfrentan a una realidad que no conocen, que en muchos casos se convierte en una etapa difícil de asimilar, pero a 18 años de haber pateado su primer balón de forma profesional, el veracruzano está orgulloso de lo que ha dejado dentro de los terrenos de juego.
“Creo que mi carrera ha sido de altibajos, en Querétaro tuvimos buenos momentos, en Puebla también cuando me tocaba participar siempre lo hice bien, el equipo vivió una buena etapa, considerando mi carrera estoy orgulloso de lo que hice, siempre levantándome cuando la adversidad me arrastra y a mí me queda claro que hoy en día critican muy rápido y muy fácil, pero viendo lo que cuesta hacer una carrera en el futbol creo que me quedo muy tranquilo, me abrí camino con mucho profesionalismo, con mucho compromiso y a mí me llena de mucho orgullo”, finalizó.