Maurice Geitani y Gunter Bahren / @GeitaniMaurice y @BahrenGunter
Reservemos el 27 de octubre de 2020 como uno de los más grandes días en la historia del deporte mexicano. El pasado martes, los pitchers Víctor González y Julio Urías fueron los héroes, su gran labor dio fruto para que los Dodgers fueran campeones de la Serie Mundial y poner fin a una sequía de 32 años.
Sin duda, quien carga con el gran triunfo en parte es Urías, que como bien dice él: “Dios no me dio un buen ojo izquierdo, pero sí un buen brazo”. Así, demostró que todos los sueños son posibles y es que fue el designado para amarrar la ofensiva rival y que los llevó al triunfo ante las Rays de Tampa Bay.
El oriundo de Culiacán, Sinaloa, se convirtió en el primer pitcher mexicano de la historia con un salvamento de siete outs en un partido decisivo de un Clásico de Otoño sin permitir un sólo corredor en bases.
Actuaciones como estas nos recuerdan al inolvidable Fernando “El Toro” Valenzuela, quien logró hacerse inmortal con los Dodgers al conquistar dos títulos de las Grandes Ligas en 1981 y 1988.
Los Dodgers deben saber que los jugadores mexicanos forman parte de sus títulos y sus grandes actuaciones siempre logran destacar en el equipo al que lleguen.
Ahora son 12 los peloteros tricolores que han conquistado la máxima instancia de la Gran Carpa.
Los Dodgers saben el gran valor de Julio Urías y es que se encuentra en el número 16 de los mejores pagados de la temporada actual y se espera que en la próxima campaña su contrato alcance los 2.3 millones de dólares.
Nada despreciables para el mexicano de 24 años de edad y que comenzó a jugar a los 15 años en los Diablos Rojos del México de la Liga Mexicana de Beisbol.
Esperemos que para el nayarita Víctor González también exista un recálculo de su sueldo y las oportunidades de ambos sean mejores.
En pasadas entrevistas, Valenzuela demostró que sigue muy de cerca y apoya a los mexicanos, halagó la actuación de los lanzadores Víctor González y Julio Urías en el juego definitivo por el campeonato de las Grandes Ligas.
“Se notó que tienen agallas y temple, al fin el mánager y la organización se dieron cuenta. Qué mejor que estar en el mejor equipo”, resaltó el exserpentinero.
Valenzuela señaló lo difícil que es coronarse en las Ligas Mayores.
“La competencia es bastante difícil. Es muy diferente en la temporada regular, en playoffs debes ganar rápidamente e ir avanzando y es lo que no se podía”, resaltó.
La novena de Los Ángeles sigue siendo el equipo de los mexicanos, en cuanto a triunfos personales (Valenzuela, González y Urías) y de corazón para todos los fans mexicanos dentro y fuera de Estados Unidos.
Los Dodgers siempre logran destacar, emocionarnos y que los apoyemos incluso cuando pierden o ganan como en esta ocasión. Se terminó la sequía y que mejor que México lleve la gloria a otro lado, esta vez a Los Ángeles.