Empezó a practicar las Artes Marciales Mixtas por casualidad, pero gracias a su pundonor y entrega, la cholulteca Karina Rodríguez actualmente es campeona mundial, primera y única del país, y tiene en sus planes hacer varias defensas de su cinturón e incluso probar su calidad en la prestigiosa UFC.
Prácticamente toda su vida ha estado relacionada con el deporte, aunque antes del octágono, el cuadrilátero era la superficie donde más se sentía cómoda, ya que se desarrolló como boxeadora e incluso representó a Puebla en torneos nacionales.
En la jaula le gusta el striking, el intercambio de golpes, aunque una de sus peleas más duras es contra los estereotipos que la sociedad mantiene sobre las mujeres, los cuales ella ha logrado someter demostrando que con disciplina y coraje, se puede trascender sin importar el género.
FUE SELECCIONADA DE BOXEO
Hablar de Karina es hablar de una de las mejores atletas poblanas de la actualidad, pues sus dos defensas del cinturón mundial de peso mosca en la destacada empresa Invicta FC, demuestra su valía.
“Empecé en este camino por casualidad, no lo busqué, me gustaba mucho hacer ejercicio, siempre he sido deportista y después me gusto ir al gym y hacer pesas, pero un día fueron a dar unas clases de kickboxing y fue la primera vez que estuve en contacto con un arte marcial y me interesé. Le pregunté al profe si podía entrenar y empecé a practicar, estuve así por cuatro años y después otros dos en jiujitsu brasileño”, explicó.
Ya inmersa de lleno en los deportes de contacto, probó el boxeo y destacó a tal grado que se convirtió en seleccionada poblana para competir en torneos nacionales.
“Después estuve un año en box y de hecho tuve como quince peleas de nivel amateur, también fui seleccionada estatal, representé a Puebla en los torneos de Primera Fuerza, me fui metiendo más en los deportes de combate y conocí el MMA por un seminario que vinieron dar a Puebla, me gustó y decidí mudarme porque aquí en Puebla no había escuelas y me fui a Ciudad de México”, recordó.
PIONERA DE LAS ARTES MARCILAES MIXTAS
Fue en el 2012 cuando hizo su debut profesional en el octágono teniendo un crecimiento acelerado, ya que el bagaje que adquirió con el kickboxing y el boxeo, le ayudó para adaptarse rápidamente en esa transición.
“El haber entrenado artes marciales, aunque fue tarde porque empecé como a los 19 años, me ayudó a que mi transición a MMA fuera sencilla, así que nada más fue cuestión de unir los estilos y pelear, así que gracias a esas peleas mi debut fue relativamente rápido o sencillo”, dijo.
Desde un inicio demostró el poder que tenía y, a pesar de ser su presentación, pudo debutar noqueando a su rival en el primer round, en lo que fue además un gran control del cúmulo de emociones que la acompañaron.
“El debut realmente me encantó, sí estaba nerviosa porque era diferente, pero fue más la emoción de subirme, y pues sí tenía mucha expectativa de saber qué se siente, era mi motivación más grande el ver qué se sentía, había visto peleas en la tele y de compañeros, pero yo quería vivir la experiencia”, comentó.
Rápidamente se convirtió en pionera de las Artes Marciales Mixtas en el país, por lo que sus rivales fueron subiendo de nivel topándose apenas un año después de su debut con Alexa Grasso, mexicana que hoy está rankeada como la quinta mejor del mundo dentro de la UFC.
“Mi camino fue rápido, no había muchas mujeres peleando, así que soy de las pioneras aquí en México, fui teniendo rivales cada vez más fuertes, peleé por un campeonato, en esa ocasión no gané el cinturón. Después fui a pelear a Brasil en la Liga Xtreme Kombat, regresé y tuve la oportunidad de pelear otra vez por el cinturón, lo gané aquí en México”, señaló.
Lo único que la pudo frenar fueron las lesiones las cuales la tuvieron alejadas por un tiempo de la jaula, aunque para el 2018 se integró a las filas de Invicta FC, en donde ha encontrado la consagración con varias peleas en Estados Unidos manteniendo un récord de 10 triunfos por solo cuatro derrotas.
CAMPEONA MUNDIAL DESDE 2021
El prestigio que ganó en Invicta FC, que tiene sede en Kansas City, la llevó a protagonizar una pelea por el Campeonato Mundial en peso mosca ante la brasileña Daiana Torquato.
“Fue una pelea bastante dura, tuve algunas transiciones en ese campamento, pero salimos con la mano en alto y gané el cinturón, esperé un rato a regresar para hacer mi primera defensa”, precisó.
Fue el pasado 9 de marzo cuando Karina hizo su primera defensa del título y si bien toda su preparación la hizo pensando en que tendría otra rival, unos días previos al encuentro supo que volvería a verse con Torquato.
“Yo me enteré un viernes antes de la pelea que mi rival iba a ser otra vez Torquato, viajé el domingo a Kansas. Ella ya estaba lista, iba en la pelea coestelar, yo era la estelar, le ofrecieron tomarla y dijo que sí, también acepté, no la vi como una revancha, pero estoy más contenta con mi campeonato porque lo he defendido, así que he tenido bastante exposición, he enfrentado a peleadoras reconocidas, que han estado en UFC, que son exUFC, eso habla del nivel que tengo y que estoy para pelear con las mejores”, apuntó.
DEFENDER SU CINTURÓN Y LLEGAR A UFC, SUS DESEOS
Por ahora no tiene en puerta una nueva pelea ya que ha pasado poco tiempo de su defensa, aunque tiene claro que quiere seguir defendiendo su corona.
“No tenemos algo definido, acaba de pasar muy poco tiempo de que peleé, así que no hemos decidió cuál es el siguiente plan de acción, si tenemos que defender el cinturón pues hay que hacerlo. El llegar a UFC es algo que no todos, pero la mayoría de los peleadores desearíamos, el poder pisar ese octágono tan famoso, sí quisiera hacerlo y vamos a trabajar para intentar llegar ahí y si se da la oportunidad y si no, pues buscar otras oportunidades”, indicó.
ES LA HIJA DE PUEBLA
Aunque buscando su desarrollo ha tenido que mudarse a otras ciudades como Tijuana, Guadalajara y la capital del país, no olvida sus raíces, al contrario, se siente orgullosa de ser cholulteca.
“He vivido en otras ciudades, pero soy de San Pedro Cholula, me encanta que me presentan como la hija de Puebla, cuando me dicen eso siento un orgullo saber que vengo de un lugar, de un estado de provincia, donde no se da mucho este deporte, yo creo que soy la única atleta que sale de Puebla que es campeona”, comentó.
“QUE LAS MUJERES SALGAN DE LOS ESTEREOTIPOS”
Como campeona mundial y como una atleta poblana que brilla en el extranjero, quiere mostrarse como un ejemplo de que las mujeres no se deben someter a los estereotipos.
“Las mujeres podemos hacer lo que queramos, no debemos dejar que la sociedad ni la familia y cultura nos dictamine lo que debemos pensar, sentir o hacer, está muy estereotipado de que si naces mujer debes casarte, tener hijos y ser ama de casa”, puntualizó.
Y si alguien puede hablar de romper barreras de género es ella, pues lo vivió en carne propia al provenir de una familia que en un principio no esperaban que se convirtiera en peleadora.
“Yo estuve en una familia conservadora y por eso no esperaban de mi que fuera a practicar un deporte que es considerado para hombres, pero también mis papás nunca se opusieron a todo lo que quería hacer, muchas veces me apoyaron, fueron a ver mis peleas, al principio no era hago que ellos aplaudieran mucho, pero me dejaban, siento que ahorita lo respetan, siento que ya se sienten orgullosos de lo que he hecho, así que soy un ejemplo de cómo romper los estereotipos en los que podemos estar encasilladas”, declaró.
“ES UN BUEN MOMENTO PARA PRACTICAR EL MMA”
Karina Rodríguez es un orgullo para Puebla y para el país, una mujer que se decidió a trascender y lo logró en un deporte que no hace mucho era desconocido, pero que ahora vive un auge.
“Ahorita el MMA es más grande, es un deporte que está teniendo exposición, antes la gente ni lo conocía, ahora hay más ligas en México que te pueden catapultar a niveles internacionales, así que es buen momento para la personas que se quieran dedicar a este deporte, ya hay mucha más profesionalización”, finalizó.