Rubén Romano ha sabido salir adelante con esfuerzo y dedicación, libró el bullying a través de las artes marciales, tocó el cielo como campeón del mundo en kickboxing y muay thai, se aventuró en la vida política y también ha tenido derrotas fuera del cuadrilátero, como la que le ha propinado la contingencia sanitaria por coronavirus que lo ha obligado a vender material de su gimnasio, pero como lo hace en los combates, no se rinde tan fácil y sigue dando pelea.
Oriundo de Tecamachalco, uno de los municipios más afectados por el huachicol y la delincuencia, no sólo se convirtió en un representante de Puebla en el mundo, sino que también ha emprendido proyectos deportivos con la intención de ayudar a mejorar la forma de vida de sus paisanos.
Las artes marciales lo han llevado a conocer diferentes países en sus 19 años de carrera, además de ganar reconocimiento en el mundo, pero ¿cómo un tecamachalquense se pudo interesar por un deporte que tiene un origen milenario en Tailandia, como el muay thai, hasta convertirse en monarca mundial?
EL BULLYING LO OBLIGÓ A APRENDER A DEFENDERSE
Todo comenzó por la infinidad de burlas y acosos que recibía en la escuela, lo cual lo orilló a buscar alternativas para poder defenderse y así fue como comenzó a practicar, en primera instancia, taekwondo, aunque esa sólo fue su introducción en el mundo de las artes marciales.
“Me inicié por el tema del bullying, porque de cuarto a sexto año de primaria fui víctima de niños que me quitaban la torta, que en el baño me hacían maldades, hasta que un día me dije ‘¿cuál es la opción? Pues aprender a defenderme’, y así entré en las artes marciales, primero inicié con taekwondo, estuve siete años, después en kung fu, en kickboxing cuatro años, en lucha libre estuve tres años y dos años en el muay thai, y pues ahorita ya llevamos 19 años de carrera como artemarcialista”, comentó.
DOS VECES CAMPEÓN DEL MUNDO
Su disciplina y carácter transformó este método de autodefensa en una carrera como profesional en la que ha conseguido dos títulos del mundo, con la posibilidad de pelear en sitios como Madrid, Roma o Río de Janeiro, y medirse ante rivales de la jerarquía de Sergio Depredador Cabezas, considerado el mejor peleador de Europa dentro de la modalidad de K1, que es un deporte de combate japonés.
“Tengo el Campeonato Mundial de Kickboxing de la Intercontinental Kick Thai Boxing Association (IKTA) que me lo gané en 2017 cuando vencí al brasileño Almicar Fonseca, en la categoría de los 65 kilos. También tengo el título mundial de boxeo tailandés o muay thai, ese en los 74 kilogramos, lo gané en una pelea en Roma, Italia. El año pasado tuve la oportunidad de disputar el Campeonato Profesional de K1 en Madrid, contra Sergio Cabezas El Depredador, que es un peleador muy conocido en Europa, pero no tuve la suerte de ganarlo”, recordó.
Días antes de que se instaurara la cuarentena en México, alcanzó a organizar en Tecamachalco la edición 17 del torneo llamado Romano Figth League Muay Thai (RFL) en la que peleadores de España, Costa Rica y Francia acudieron, aunque ya con problemas para sus traslados debido a la reducción de vuelos.
“El 29 de febrero alcancé a organizar la edición 17 de mi torneo que se llama RFL que se hizo aquí en Tecamachalco y vinieron cinco chavos de España, tres de Islas Canarias, uno de Barcelona, uno de Madrid, uno de París y tres de Costa Rica, pero a los de Islas Canarias se les complicó porque les cancelaron su vuelo dos veces, entonces tuvieron que moverse y conseguir vuelo por otra aerolínea y al final pudieron llegar, fue un evento bueno con más de cien mil reproducciones en la transmisión. Ya para el regreso a España fue un desastre porque me comentaron llegando allá los tuvieron aislados, haciéndoles la prueba de COVID, todo complicado, pero valió la pena”, apuntó.
VIAJE CANCELADO A TAILANDIA Y A SUBSISTIR COMO SEA
Pero la suerte le sonrió sólo una vez, ya que en marzo tenía contemplada una presentación en Bangkok, Tailandia, pero llegó la pandemia y desde entonces una serie de infortunios se han desatado para él, desde la clausura de su gimnasio donde recibía ingresos por las clases que impartía, hasta verse obligado a vender material del mismo para poder solventar los gastos de su familia.
“Después tenía una presentación en un campamento en Bangkok, Tailandia, la cual hacen cada año donde participan varios países y ya no pude ir. También me cerraron el gimnasio y así ha estado desde entonces, llegó el momento de que ya no sabía ni qué hacer porque, estuve unos días, así como con depresión, porque no sólo ya no podía entrenar, sino que también ya no puedo dar clases, ni organizar peleas y eso me afecta en lo económico.
Soy casado con dos hijas y empecé a vender el material del gimnasio como mancuernas y barras, también máquinas para hacer cardio para apoyarme”, señaló.
“ME DIO EN LA TORRE”
A nivel físico también se ha visto perjudicado ya que, de estar en forma de competencia, tuvo que detener entrenamientos y preparación, pausa que se ha prologando por los últimos meses y que de a poco busca retomar.
“Me dio en la torre, así, cañón, porque no puedo hacer nada, me paró completamente de todo, ya no estaba entrenando, llegó un momento en el que andaba desesperado de que estaba acostumbrado a un ritmo y dejé de hacer ejercicio, ahorita estamos sin hacer nada de gimnasio, yo normalmente corría al aire libre diez kilómetros diarios y ahorita no puedo hacerlo porque Tecamachalco está en foco rojo, entonces como tengo una caminadora empecé apenas a trotar un poco”, apuntó.
SU GIMNASIO TIENE 11 AÑOS DE VIDA
La suspensión de actividades en el “Romano Muay Thai Gym” cortó los 11 años de servicio sin pausa que llevaba este proyecto que Rubén inició en “un cuartito” y que ahora cuenta con uno de los espacios más amplios de la región, con infraestructura útil para que peleadores de élite puedan llegar hacer campamento como parte de su preparación para algún combate.
“El gimnasio lo iniciamos en 2009 y la verdad ha sido muy emocionante porque lo empecé en un local muy pequeño, de cinco por cinco metros y sólo daba clases.
Ahora ha crecido a 400 metros cuadrados, hice unos cubículos para que vengan a entrenar gente de otros estados, he tenido gente de varias partes de la república que vienen a cerrar su campamento aquí a Tecamachalco, que son peleadores de artes marciales mixtas, y aquí vienen a aprender a hacer muay thai, a trabajar con los codos, con rodillas, les perfeccionamos esto y ellos se complementan con lo que ya saben”, apuntó.
“Tuve por ejemplo a Damián Perro Galindo, campeón internacional, que vino a hacer un campamento aquí de 20 días, donde todos los días era entrenamiento muy fuerte gracias a que cuento con un equipo completo, tengo desde un nutriólogo hasta un fisioterapeuta, les damos un seguimiento profesional, tengo dormitorio y le diseño una ruta para llevarlos a correr, entonces fue un buen campamento y ganó su pelea”, recordó.
YA TIENE PELEA PARA OCTUBRE
Si bien tuvo episodios de depresión y ansiedad, su fortaleza no sólo es física sino mental, por lo que se ha sacudido los malos pensamientos y ya tiene prácticamente todo listo para la edición 18 de la RFL, que tendrá como sede la capital poblana y para la cual espera, de nueva cuenta, peleadores extranjeros, con el añadido de la posibilidad de tener participantes de China, Estados Unidos, Canadá y Europa.
“La RFL es como un hijo adolescente para mí, la iniciamos en 2010 y desde entonces hemos organizado ya 17 eventos, es una liga que está creciendo mucho, y no sólo lo digo yo, lo dicen los expertos del deporte de contacto en el muay thai que es la única liga que hasta la fecha ha traído los mejores peleadores que hay en el mundo, y ahora ya voy camino con la edición número 18, que va a ser en octubre en Puebla, para la cual tenemos peleadores de China, que quieren participar, otros de Estados Unidos, de Canadá y de Europa”.
AYUDA A JÓVENES ADICTOS Y A MUJERES VIOLENTADAS
El gobierno federal emitió en 2019 una alerta de género en Tecamachalco, debido al alto número de casos de abuso y acoso sexual, además de violaciones, situación de la cual es sabedor Romano, por lo que desde hace ocho años imparte clases de defensa personal para mujeres, además de que ha ayudado a jóvenes a dejar la adicción a las drogas a través del deporte.
“Tengo ocho años con clases para mujeres en defensa personal, precisamente por el tema de la violencia, porque tenemos un índice muy alto, entonces a las señoras que son golpeadas, las entreno para hacerlas unas mujeres más seguras, no agresivas, sino que se sepan defender, que no vivan espantadas. Han sido más de 6 mil mujeres beneficiadas con cursos gratuitos y tengo alumnas no solamente en Tecamachalco, sino de Quecholac, de San Salvador el Seco, de Ciudad Serdán, de Tecali de Herrera, Tepexi de Rodríguez, de Tlacotepec de Benito Juárez y de Tehuacán”.
“También tengo un grupo de jóvenes con problemas de adicciones, entonces metimos el programa de entrenamiento que ‘Rehabilitación con deporte para jóvenes con problemas de adicciones’, y son 24 quienes están con nosotros en rehabilitación, con pláticas, deporte y muay thai, aunque para poder recibir las clases, hay un reglamento para que ellos entrenen, es el no consumir drogas y que vengan a las pláticas. Incluso ya tengo a tres jóvenes que se rehabilitaron y ahora son instructores en el gimnasio, que llegaron con adicciones y se quedaron”, comentó.
LA POLÍTICA, UNA BONITA EXPERIENCIA
Romano ha demostrado no tenerle miedo a nada y cuando la política se cruzó en su camino le hizo frente, a pesar de que se trataba de un terreno no explorado y un tema que en un principio rechazaba, aunque terminó por ser una buena experiencia para él y que no descarta revivir.
En 2018 fue inscrito como candidato a la presidencia municipal de Tecamachalco por el Pacto Social de Integración (PSI) y si bien quien terminó ganando las elecciones fue Marisol Cruz, de Morena, su sensación fue que tuvo una buena actuación en la política.
“Fue una bonita experiencia, mucha gente dicen que son malas experiencias y más hablando de política, pero yo siempre soy muy agradecido con lo que me pasa en la vida y mi incursión fue la siguiente: yo andaba buscando patrocinador para unas medallas de un evento que iba a organizar y pude tener contacto en un mitin con Lalo Garza (exmilitante PSI) y Carlos Navarro (presidente del PSI), me apoyaron y ese fue el primer acercamiento”.
“Ya para las elecciones a alcalde el PSI se quedó sin candidato y me vinieron a buscar, cuando me dijeron lo de ser candidato la verdad me empecé a reír y me dijeron que era real que porque la gente me quería, pero en ese momento les dije que no me interesaba, que la política no era lo mío y que mi plan era sólo seguir compitiendo y les di las gracias, pero siguieron insistiendo hasta que la tercera vez Carlos Navarro fue el que me convenció diciéndome: ‘esa vez que me pediste las medallas como patrocinio, me dijiste que el deporte es el más golpeado en México, yo te invito que te involucres dentro de la política y que estando dentro de la política tu ayudes a todos los deportistas que tanto les hace falta’, y cuando él me dice eso automáticamente yo le dije ‘voy con todo’, me supo llegar”.
“Mi registro se dio tarde, cuando faltaba una semana para cerrar el tiempo, entonces estábamos hablando de que yo tuve un mes y días para realizar campaña, éramos siete candidatos, me catalogaban como el que iba a sacar 100 votos máximo, todo mundo me criticó, los contrarios, y yo dije voy a pelear para mí y quedamos en cuarto lugar de siete, sacamos 2930 votos, a diferencia del Partido Verde que sacó 100 votos, algunos sacaron 10 votos, yo estuve al tú por tú con el PRI, que ya tenía tiempo haciendo campaña y de hecho tuvimos casi los mismos votos.
Yo siempre he dicho que voy a dar pelea en todos los ámbitos, en ese momento se vio que no tenía experiencia en la política, he estado investigando para comprender sobre que me utilizaron o que me agarraron de bajada y me estoy preparando, y aunque ya renuncié al partido (PSI) y ahorita mi prioridad es el deporte, si en algún momento se me vuelve a dar la oportunidad que sea la gente la que elija”, comentó.
Pocos pueden darle pelea a Rubén Romano en el enlonado y fuera de él, ha adquirido técnicas de defensa que lo tienen superando las inclemencias de la pandemia con metas trazadas que hacen prever que los éxitos y los triunfos seguirán siendo parte de su vida.