“No es quién soy sino qué hago, eso es lo que me define”, es una de las frases más famosas del superhéroe Batman, el cual fue la inspiración del docente Juan Antonio Camacho Martínez para convertirse en el Batman Runner, un corredor con causa que busca que sus kilómetros sean para ayudar.
Inició en el mundo runner para ahogar una tristeza, pero ahora esta práctica la ha transformado en su nuevo modo de vida. Por eso, correrá el próximo Maratón de Ciudad de México con el fin de recaudar fondos que serán entregados a una asociación de beneficio.
CORRER PARA OLVIDAR
Antes de empezar a trotar, la vida de Juan Antonio estaba alejada al deporte hasta que se separó de su pareja y tratando que hacer más llevadero el duro momento, encontró en el running su terapia perfecta hace siete años.
“En la comunidad runner siempre se dice que uno empieza a correr después de una decepción amorosa y así me sucedió, ya que de joven yo no fui muy deportista, los deportes no se me daban tanto, pero hace siete años me separé de la mamá de mis hijos y como terapia me puse a correr, para compensar esa ausencia y se empezó a dar. Comencé como todos, corriendo cinco kilómetros, fui elevando el nivel hasta llegar al medio maratón”, comentó.
ES EL CABALLERO DE LA NOCHE
La afable y cuantiosa comunidad de corredores en Puebla lo recibió de buena manera, pero fue cuando conoció a un distinguido personaje en la ciudad, Juan Diego Corre por la Paz, que se metió de lleno a las carreras de competencia.
“Todo comenzó cuando conocí a Juan Diego que es un maratonista ciego que se dedica a participar en diferentes carreras vestido del personaje religioso y que es alguien admirable, primero nos tomamos una foto juntos, después intercambiamos teléfonos, hasta que hace cinco años me pidió que yo fuera su guía”, explicó en entrevista.
Fue durante el encierro de la pandemia que le surgió la idea de distinguirse durante sus competencias, por lo que guiado por su gusto infantil, decidió dejar de ser simplemente Juan Antonio el que corre y convertirse en el Batman Runner.
“A mí los cómics me gustaron desde niño, mis superhéroes favoritos son Superman y Batman, y después de que me fui metiendo más en este mundo runner, conocí más gente gracias a Juan Diego. Me surgió la idea de comenzar a correr con causa y hacerlo representando algún personaje, entonces hice una encuesta en mis redes sociales y la gente que me conoce siempre me relaciona con Batman, me dicen que soy el caballero de la noche porque por mi trabajo, calificar tareas y exámenes por la noche, así que me dijeron que me vistiera de Batman y así fue como comenzó este personaje”, dijo.
21 KILÓMETROS COMO BATMAN
Fue en la pasada edición del Maratón de Puebla en donde tuvo su estreno el Batman Runner en donde afrontó el reto de correr 21 kilómetros ataviado como El mejor detective del mundo, una experiencia que lo tiene con el deseo de encarar una prueba aún más desafiante.
“La primera vez que corrí como Batman Runner fue en el maratón de Puebla del año pasado, fueron 21 km porque los corrí junto a Juan Diego y 15 días después corrí el medio maratón que organizó el ayuntamiento de la ciudad. Pero para este año el reto es ya correr un maratón y hacer nuestra presentación en el maratón de México que se va a hacer en agosto”, señaló.
En esa ocasión, la indumentaria fue relativamente sencilla, más allá de lo que conlleva usar prendas poco cómodas para una actividad tan demandante como correr un medio maratón, aunque ahora ya planea la evolución del Batman Runner.
“Por ahora el traje es una indumentaria muy sencilla con una playera con el logo del superhéroe, shorts y calcetas negras, una capa y una máscara, aunque justamente en estos días he platicado con amigos para hacer un traje un poco más detallado pero que también me permita seguir corriendo y no se vuelva un problema. También quiero que el logo de Batman tenga algunos detalles prehispánicos, porque hay la creencia que el creador de Batman se inspiró en una deidad de nuestros antepasados”, comentó.
MARATÓN CON CAUSA
Y además de estrenar traje, el caballero de la noche que corre ya tendrá una asociación a la cual respaldar y una causa bien definida para su siguiente prueba que será el Maratón de Ciudad de México que se hará en agosto.
“Va a ser un poco antes del maratón cuando dé a conocer a qué organización voy a ayudar, solo puedo decir que es una que apoya a los niños con cáncer y que los fondos que pueda recaudar va a ser para ellos”, apuntó.
BATIGUÍA
Juan Antonio Camacho Martínez, como todo superhéroe, tiene dos facetas, la de profesor, y la de corredor que ayuda a los demás. Por eso, se ha entregado a la gran responsabilidad que conlleva el ser guía de un atleta ciego como lo es Juan Diego.
“Ser guía de un corredor ciego es una gran responsabilidad, pero también un privilegio, porque además de preocuparte por tus pasos tienes que estar al pendiente de él porque tú eres sus ojos, siempre el objetivo es que los dos lleguemos a la meta sin ningún percance, pero ser guía implica una responsabilidad desde antes de la carrera, paso por él a su casa, checar lo de su hidratación y su recuperación”, finalizó.