Por: Jorge Luis Hernández/ Ni más ni menos
EMPIEZO CON
El festejo que la directiva del Puebla de La Franja preparó para celebrar los 76 años de fundación del club, una fiesta atípica dado los momentos que de contingencia que estamos viviendo, por lo que la gente de mercadotecnia de los “camoteros” ideó algo a lo que denominaron “Franjatón”; un evento que se transmitió a través de una plataforma y que tuvo como invitados exjugadores del equipo poblano, personalidades del futbol mexicano, clubes de futbol y beisbol, comediantes y diferentes personajes de los medios de comunicación, de larga duración y que contaba además con una noble causa, los aficionados que siguieran la transmisión, apoyarían, sin poner un peso de su bolsa, a aquellas personas que se han visto afectas por el COVID-19.
Sin embargo la respuesta de los simpatizantes de La Franja no fue la esperada, pues para tal evento hubo división de opiniones, desde aquellos que disfrutaron ver a exjugadores como Luis Hernández, Pável Pardo o Jorge Zamogilny hablar de sus experiencias, hasta los que opinaron que dicho proyecto no tuvo relación del todo con el festejo del aniversario, reclamando además, que no se haya invitado a ídolos de la afición como José Luis Sánchez Solá, el famoso “Chelís”.
Pese a todo amigo aficionado al Puebla, déjeme decirle que espero haya disfrutado este aniversario del equipo de La Franja, ya que tristemente, nunca se sabe si será el último, y es que el futuro de este equipo es tan incierto que cada vez que concluye un certamen o en recesos prolongados de la liga-como este comienzan los rumores de la venta de esta escuadra y en verdad le digo, que el grupo que maneja a los “camoteros” en la actualidad, está decidido a vender a como dé lugar lo más pronto posible esta franquicia.
Del grupo que hace meses se formó para “rescatar” al Club Puebla, poco se sabe, más que solicitaron a la televisora dueña del equipo, poder pagarles en “abonos chiquitos”, algo que por supuesto, no se aceptó. Por lo que para nadie es un secreto que La Franja, sigue en venta y ojalá, sí haya quien salga al rescate y se quede en esta ciudad.
SIGO CON
Noticias que se han dado en los últimos días y que han alegrado el corazón de los “pamboleros”, y esto es el anuncio del regreso a la actividad de algunas ligas europeas, algo que se veía muy lejano y casi imposible, luego de que algunas como la francesa y neerlandesa, se dieran por concluidas dada la recomendación de sus respectivas autoridades de gobierno y salud, debido a la pandemia del coronavirus; pero en Alemania, país que ya tienen a la mayoría de sus equipos entrenando en cancha, esos sí, en grupos reducidos desde hace semanas, anunciaron que la Bundes Liga, regresará el 16 de mayo.
En España, uno de los países que más afectado resultó por el tema de la pandemia y con la protesta de algunos clubes y jugadores, también ya hay fecha de regreso, 20 de junio, incluso muchos equipos a partir de la próxima semana, se reintegrarán a los entrenamientos convencionales; en el caso de ambas ligas, se reactivarán pero aún sin público en las gradas y sería cuestión de tiempo para que Italia, otra nación que se vio muy afectada, también anuncie el regreso de la Serie A.
Pero ¿por qué ya en Europa están regresando a la actividad pese a lo vivido? Los directivos de las Ligas mencionadas aseguran que lo peor de la pandemia ya ha pasado, que han seguido y seguirán las indicaciones de sus respectivos gobiernos, pero sobre todo, el cumplir con los compromisos de patrocinios de clubes y las mismas ligas, parece ser una razón de mucho peso.
TERMINO CON
Que en México el panorama es diferente, Guillermo Almada, entrenador de Santos Laguna, mencionó en una entrevista a un medio uruguayo, que les han dicho los directivos de la Liga MX que no se jugará ni en mayo, ni junio, que sería hasta el mes de julio cuando se reanude el certamen, algo que cambiaría por completo los planes de muchos clubes.
Una fuente me reveló que lo dicho por el estratega de Santos, es una de las tres posibilidades que se están planteando, pues de acuerdo a las cifras de contagios por COVID-19 que da conocer el gobierno, lo peor está apenas en transcurso por lo que la posibilidad de regresar a los entrenamientos en mayo se está esfumando y ojo, en el último de los casos, si existe la posibilidad, si los tiempos ya no alcanzaran, de dar por concluido, sin campeón, el Clausura 2020 e iniciar el Apertura en el mes de agosto o septiembre. Al tiempo.