Por: Jorge Luis Hernández/ [email protected]
Ni más ni menos
LAS CONSECUENCIAS DE LA INVASIÓN RUSA A UCRANIA EN EL MUNDO DEL DEPORTE
Las horas pasan y el tema de la invasión rusa a territorio ucraniano siguen generado en el mundo entero mucha incertidumbre y cambios en los diferentes escenarios, sin importar la materia o el rubro, las consecuencias están comenzado a darse y por supuesto que el mundo del deporte no quedó exento.
De entrada y hablado de futbol, las competiciones en Ucrania han quedado suspendidas dado el conflicto y tras el anuncio del presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, de la ley marcial en su nación.
En cuestiones de la FIFA, las Selección de Polonia hizo oficial su negativa de jugar el partido de repechaje para asistir a la justa mundialista en Qatar, ante el combinado ruso, bajo el argumento de solidaridad y empatía con el pueblo ucraniano. Otras selecciones, como la de Suecia y República Checa, se han proclamado a favor de la decisión de los polacos y han reprobado de igual forma los ataques rusos, por lo que en caso de que más confederaciones sigan sumándose a la protesta, FIFA estaría dejando sin opciones al representativo ruso de llegar a la Copa del Mundo.
De igual forma, la UEFA ha determinado cambiar la sede de la final de la Champions League, programada en San Petersburgo, por lo que es una asamblea extraordinaria, se decidió que la instancia se jugará en Francia.
De igual forma, clubes europeos como el Schalke 04 y el Manchester United, de Alemania e Inglaterra, respectivamente, han decidido dar por finalizada sus relaciones con patrocinadores de origen ruso, también como protesta.
En las últimas horas el propietario del Chelsea, de la Premier League, el ruso Roman Abramovich, ha dado a conocer que renuncia a la administración del equipo con el argumento de “mejorar la situación” de los blues, sin embargo ha trascendido que el directivo se ha hecho a un lado, dado los momentos complicados que vive su país de origen ante los ojos del mundo, por lo que quiere evitar una percepción negativa hacia su club, dada la nacionalidad del dueño.
Más clubes del Europa se podrían sumar en las próximas horas a las protestas por la invasión rusa que van desde negarse a jugar ante clubes rusos en cualquier instancia o competencia, hasta deshacer tratos comerciales con marcas y empresas de origen ruso.
El Comité Olímpico Internacional, por su parte, ha emitido un comunicado donde reprueban los actos cometidos por el gobierno ruso y, como parte de un guiño, el COI le ha recordado al gobierno ruso que el futuro de sus atletas en las competencias del organismo, los cuales actualmente compiten por la bandera del COI dado el castigo impuesto a Rusia por suministrar asteroides a sus atletas, por lo que las repercusiones del ataque de su gobierno a suelo ucraniano podrían seguir en materia deportiva, pues al final del día los distintos países que componen el Comité Olímpico Internacional podrían pedir la desafiliación definitiva de Rusia, por atentar contra el espíritu de los Juegos Olímpicos. Y vaya que lo podrían hacer.
Finalmente, pero no menos importante, la Fórmula 1 ha cancelado el GP de Rusia que se correría en Sochi, en septiembre próximo, ya que la FIA y algunos pilotos como Sebastian Vettel y Max Verstappen condenaron enérgicamente la invasión rusa, los conductores incluso señalaron que la negativa de ellos y sus equipos de correr en Sochi era definitiva y no negociable, por lo que la F1 decidió cancelar dicha sede, por lo que ya se analiza qué Gran Premio podría ocupar dicha fecha, siendo Estambul la que parece llevar ventaja.
El gobierno ruso, a través del portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha señalado que las medidas que han tomado organismos como la UEFA, COI Y F1 son vergonzosas y precipitadas, pues –de acuerdo a sus palabras– su país cuenta con la infraestructura y garantías individuales y civiles –lo cual es una paradoja– para alegrar los diferentes encuentros, señalando además que esas pérdidas económicas por las cancelaciones en su país serán significativas, pero no definitivas.
Lo único cierto es que el mundo del deporte está poniendo su granito de arena para buscar que la invasión rusa no avance, pues si bien el dinero mueve al mundo, el deportivo está resistiendo los embates de una potencia como Rusia.
¿Será suficiente? ¿Cuánto podrán resistir? Sólo el tiempo lo dirá. En vía de mientas, los deportistas y sus organismos ya hicieron su tarea.