Por: Jorge Luis Hernández/ [email protected]
Ni más ni menos
EMPIEZO CON
Regresó el repechaje a la Liga MX, es cierto, a casi nadie, y me incluyo, agradó la medida, sin embargo, entiendo las causas y el objetivo de los directivos, por cierto, estos han mencionado que este formato se quedará por lo menos tres años; es decir seis torneos cortos.
¿Qué está buscando la Liga? Sí, más dinero, obviamente todo obedece al “poderoso caballero”, y es que las televisoras, patrocinadores y los cubes mismos, han reportado un bajo interés de los aficionados en los últimos años, es decir, los seguidores de los clubes, ya no están “consumiendo” el producto llamado futbol como en antaño y las causas van más allá de la situación económica de las familias o el bajo nivel mostrado por los equipos a lo largo de los torneos, que al final del día, es hasta la instancia de liguilla cuando pese a todo lo antes mencionado, la gente regresa a los estadios, sintoniza el futbol en la televisión, radio y plataformas y se “enchufa” otra vez con el certamen.
Entonces lo que la liga busca es que más equipos y por ende aficiones, tengan la oportunidad de pelear por el título, con el hecho que califiquen 12 de 18 clubes, buscan que se refleje en mejores entradas en los estadios, mejor rating, más venta de productos patrocinadores, y es que es bien sabido que en los últimos años, los campeones del futbol mexicano han sido los mismos, de 2015 a la fecha, es decir 10 torneos cortos, los finalistas son siempre los mismos Tigres, Santos, América, Rayados, Pachuca y de vez en cuando Chivas, Cruz Azul y Toluca; dejando a los demás equipos como meros animadores.
Además de los “tradicionales” que siempre jugaban su torneo aparte, es decir los que buscaban la permanencia (Veracruz, Querétaro, Atlas, Puebla y las Chivas mismas) por lo que ahora al eliminar el descenso ¿qué iban a pelear? Por ello la liga ha decidido dar “oportunidad” de buscar el campeonato a todos los equipos, aunque siendo sinceros, la brecha económica que hay entre los ‘ricos y los pobres’ de la Liga MX, nos arrojará como finalistas a los mismos, lo único que este “repechaje” busca, es dar una ilusión o esperanza, a los que hace mucho no saben lo que es calificar a una liguilla y ya ni digamos campeonar y por supuesto más dinero.
¿No hay justicia deportiva? Claro que la hay, todos juegan bajo las mismas reglas, obvio, no todos por el plantel con el que cuentan, tendrán las mismas oportunidades. Sé de muy buena fuente que equipos como Tigres, Rayados, Pachuca, América y Toluca, que no les hizo mucha gracia la medida, pero al final entendieron el objetivo, eso sí, pidieron que solo fuera una prueba, al tiempo.
SIGO CON
Todos los equipos de la Liga sufrirán los estragos de la pandemia que desafortunadamente no da treguan en nuestro país, para empezar y lo más importante en cuestión salud, varios clubes como Toluca, Monterrey, Santos, Pumas y recientemente el Puebla, han reportado jugadores, entrenadores y empleados contagiados por COVID-19, afortunadamente la mayoría asintomáticos y sin mayor complicación de salud, siendo Santos y Toluca los más afectados en este caso, sin embargo en todos los casos se ha mencionado que cada caso positivo ya está bajo tratamiento y convaleciente; tales casos han hecho que la liga, haya solicitado pruebas mensuales a su personal, mismas que tendrán que pagar cada equipo, ya que esta medida fue una de las condiciones de las autoridades gubernamentales, para dar luz verde a la reactivación de la liga, así como el protocolo de sanidad que ya han dado a conocer hace algunos días.
Mención aparte el tema de los sueldos, ya que cada club, disminuirá hasta en 35% de sueldo neto, a sus futbolistas, por supuesto que esto no está a consideración, ya que se trata de una situación extraordinaria, y el tema pareciera no tener mayor importancia, conociendo los “jugosos” sueldos de los varones en la Liga MX, aquí la cuestión son las féminas, ya que a los equipos femeniles, también les han dicho que habrá baja de sueldos, a los de por sí, ya bajos pagos, por lo que muchas jugadoras ya están organizando una campaña para que no se vean tan afectadas por esas reducciones salariales.
TERMINO CON
Vaya ejemplo siguen dado las diferentes ligas del deporte organizado en los Estados Unidos, aunque para muchos son muestras de “doble moral”, lo único cierto es que el tema del racismo en dicho país es una realidad, como también lo es el hecho de que se busca erradicarlo.
Colin Kaepernick jugador de futbol americano y quien en más de una ocasión se ha pronunciado en contra de la segregación racial con actos que incluso lo han alejado de su actividad, para ser exactos de la NFL, sin embargo su “lucha” parece, comienza a cosechar lo que sembró, pues la misma NFL que ayer lo vetó, donará 250 millones de dólares para apoyar la campaña contra el racismo; la MLS dará a conocer en próximos días su estrategia, la MLB desde siempre la liga estadunidense con arraigo interracial, trabaja en ello desde hace mucho tiempo y no se diga la NBA, que año con año invierte una fuerte suma para la causa de la igualdad de razas y credos.
Pero el apoyo no queda ahí, los severos castigos para aquellos miembros de cualquier liga antes mencionada que incurra en un acto racista, son la muestra de que hay mucho que aprender en cuanto a la acción, reacción de los problemas que se suscitan en su deporte organizado, valdría la pena, voltearlos a ver. Ni más ni Menos.