Por: Mario Galeana
El reto parece simple: grabar, editar y presentar un cortometraje en 100 horas.
Pero todo puede ocurrir en ese plazo… y más aún si el cortometraje está enfocado en el más caótico, extemporáneo y bullicioso de todos los servicios: el transporte público.
“Enfrentamos cierto nivel de incertidumbre. Las realidades no se controlan; de hecho, hay que observarlas para poder retratarlas y, en cierto sentido, adaptarnos a ellas”, dice Jorge Enrique González.
Jorge, Ulises Ortiz, Ivana Landeros y Víctor Morales, estudiantes de cine de la BUAP, integran uno de los tres equipos del Reto Docs de la edición 2022 del Festival de Cine Documental Docs Puebla, del 23 al 30 de junio.
Harán “Tres: súbase, agárrese y cállese”: acompañar a un chofer del transporte público.
Los otros dos equipos, de estudiantes de Cinema y UPAEP, se liarán en el mismo reto de producir en cinco días, para exhibir el jueves 30 en la Casa de la Cultura. Hay dos premios: uno del jurado y otro del público.
El equipo de Jorge Enrique espera que, tras la premiación, su cortometraje pueda postular en otros circuitos de cine independientes que recorren el país.
Docs Puebla ha tratado en cinco ediciones ser incubadora de breves documentales en el estado y en el país. Veintidós cortometrajes han sido producidos bajo las condiciones a las que se enfrentarán Ulises y los demás.
“Este es el componente de creación y probablemente uno de los ejes más importantes de nuestra organización, que es poder prestar los juguetes, las cámaras, los equipos de edición, a los estudiantes que deseen producir cine de no ficción”, explicó Inti Cordera, director ejecutivo de DocsMX.
El festival incluye la proyección de cinco documentales mexicanos, cinco extranjeros y seis realizados por estudiantes de cine de las tres universidades.
Para Cordera, Docs Puebla trata de resarcir la ausencia de cine documental en las principales cadenas comerciales, que privilegian “el valor económico sobre el valor social”.