Es Relativo
Lic. Guillermo Pacheco Pulido
En esta época hablar de “tener vacaciones” es sin duda un
verdadero lujo, tomando en cuenta la inexplicable carestía.
Pero en fin, vamos a darnos unas vacaciones “gratis” pero
fructíferas, desde luego olvidando y apartándose del trabajo y del
“estrés”
Ponernos a leer es muy saludable. Recomendaremos algo de literatura, por ejemplo:
1. La Divina Comedia. La que nos recuerda a Beatriz Portinari, el amor de su vida de Dante Alighieri, el autor de la
Comedia. Se dice que así se intituló la obra que se comenta, y los que la leían al leerla decían “es una obra divina” y de ahí su nombre.
Se señala al principio ,un viernes santo de 1300, Dante está extraviado en la selva del error. Allí se encuentra a Virgilio que lo conduce por los 9 infiernos. En cada uno, los que ahí se encuentran es por castigo a sus conductas terrenales. Por ejemplo, en el noveno infierno se encuentra Lucifer congelado en un hielo eterno, y con sus tres cabezas roe a los traidores: Bruto y Casio, asesinos de César, y a Judas, el traidor de Jesucristo.
Después de pasar por el purgatorio donde se castiga con trabajos forzados a los que practicaron la avaricia, la gula, la voluptuosidad, Virgilio se despide en la entrada del paraíso terrenal y adelante llega a la puerta del cielo en dónde lo recibe Beatriz, su amor platónico.
2. Los Buddenbrook. Narra las vicisitudes de una próspera familia de comerciantes en Lübeck entre los años 1835 y 1877, abarcando cuatro generaciones de la familia.
La primera novela alemana comparable en importancia a la anterior es Los Buddenbrook de Thomas Mann.
Es la historia de una familia de comerciantes de Lübeck, la ciudad de la que proceden Thomas Mann y su hermano Heinrich, también escritor.
La novela cuenta el destino de cuatro generaciones.
Johann Buddenbrook, el fundador de la familia, representa la decidida voluntad de ascenso social de una burguesía segura de sí misma y convencida de sus valores. Su hijo, aunque sigue viviendo de acuerdo con estos mismos principios, está ya internamente dividido entre ser un bohemio del pietismo y un fuerte realismo, lo que hace que no siempre actúe correctamente en sus negocios. En sus cuatro hijos a su vez se anuncian ya de forma manifiesta los signos de la decadencia.
Christian es un buen tipo, fuertemente endeudado; su hermana Tony, pese a su atractivo y a su carácter alegre, es una insensata que siempre se casa con el hombre equivocado. Klara muere después de casarse a consecuencia de una enfermedad cerebral; y Thomas, es el único capaz de sacar adelante la empresa.
Como fracasan los matrimonios de Tony y Klara, muere el hijo de Thomas, Hanno, es el último Buddenbrook, pero también él –un dechado de sensibilidad artística– muere de tifus.
Paralelamente al derrumbe de la sólida y patricia familia burguesa de los Buddenbrook, se produce el ascenso de los Hagenström, una familia capitalista sin escrúpulos.
Pero el valor de ese producto de cada ente para el desarrollo de la humanidad que es la elevación de la sensibilidad y de la espiritualidad compensa los cortes del declive, así lo creía al menos Thomas Mann para él, la elevación cultural sólo puede alcanzarse al precio del alejamiento de la vida. Pese a su alta calidad literaria, la obra se hizo rápidamente popular; la búsqueda alemana reconoce en ella su propia decadencia.
3. Ulises. Una obra maestra. No es para todos, es cierto, pero de cualquier manera invita a que traten de dejarse seducir por esta propuesta de James Joyce quien vino a revolucionar el mundo de las letras en su momento, y que bien podía seguir haciéndolo.
Hay que respirar profundo antes de comenzar y comprender que leeremos algo que no tiene que ver con el mundo lineal de la literatura común (opinión de Raúl Barcelo Carreola).
Es un libro clásico del siglo XX, del autor irlandés James Joyce, que se publicó en 1922 con su título en inglés Ulysses.
Es una obra que fue estimada como la mejor novela del siglo XX como ya señalamos.
La novela relata el día 16 de junio de 1904 la vida de tres personas en Dublín.
Se trata del joven intelectual Stephen Dedalus; del pequeño agente comercial Leopold Bloom y su esposa Molly.
Bloom es el Ulises moderno pero debido a su origen judío vaga por el mundo sin descanso.
Es una novela que el autor introduce profundamente en la conciencia del lector, y que cuando se llega al final de la lectura sentimos que en un solo día hemos vivido todos los días de nuestra vida.
“Es un libro que genera discusión, críticas,controversias intelectuales; se llega a comentar que leer a Ulises no es un entretenimiento, sino una experiencia. Ulises nos permite contemplar los abismos sobre los que están suspendidas nuestras vidas: el lenguaje, el tiempo, la psique, las falsas absolutas, el cuerpo, la historia, el todo de un ser humano”.
Ulises representa la aventura humana y el camino de la espiritualidad.