ES RELATIVO
GUILLERMO PACHECO PULIDO
En un día no muy lejano veremos las modificaciones jurídicas a la Ley monetaria de los Estados Unidos Mexicanos.
Principalmente en sus artículos 1 y 2, que establecen que la unidad del sistema monetario de los Estados Unidos Mexicanos es el “peso” con la equivalencia que por ley se señalará posteriormente, y que esto se expresará en billetes y monedas metálicas.
Señalamos lo anterior porque en los medios y en las pláticas cotidianas se menciona y habla con mucha inquietud de lo que se denomina bitcoin, criptomonedas y blockchain como posible sistema monetario de México.
Sobre este tema existe ya mucha literatura, opiniones periodísticas y libros.
En este caso, tomaremos datos del escrito por Carlos Domingo en el que comienza diciendo que “es propio de tiempo de cambios acelerados, en los que los avances llegan sin anunciarse, o, mejor dicho: cuando se anuncian es porque ya se están aplicando”.
“El futuro ya no es un vaticinio, sino es el día a día, a veces el ayer”.
Nos habla de las criptomonedas, de entre las cuales la más conocida es la denominada bitcoin.
Desde que Richard Nixon decretara la ruptura del patrón de los oro en 1971, no ha existido ningún respaldo para nuestros intercambios y nuestra reserva de valores; se basa todo en la confianza “y algunas veces en el recto funcionamiento de las instituciones públicas”.
La verdad es que las criptomonedas van “a llegar” al mundo económico y financiero y necesariamente lo van a modificar para bien o para mal.
Hemos escuchado opiniones que alertan –esa es la palabra, alertan– a las personas a que cambien sus billetes por bitcoin, y, si esto es, la población “está” fuera de estos tiempos y sus futuros, lo que implica de una manera u otra que hay que “entrarle” y meterse a conocer este mundo de las criptomonedas.
El bitcoin es una moneda digital descentralizada creada en 2009; se basa en la tecnología blockchain que funciona como un registro público descentralizado donde se almacenan todas las transacciones realizadas con esta moneda.
Descentralización quiere decir que este procedimiento no está controlado por ningún gobierno, banco central o institución financiera.
Existe la oferta limitada; sólo existirán 21 millones de bitcoin; esto, para evitar la inflación descontrolada.
Esta moneda se puede mover en todas partes del mundo de manera rápida sin necesidad de intermediarios tradicionales como los bancos.
Puede suplir el bitcoin a una moneda nacional siempre y cuando se adapte y se cumplan formalidades legales al caso.
Algo inusitado se publica en los medios en los que se señala que el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, desde su campaña, prometió convertir a su país en la Capital Mundial de las Criptomonedas y crear al caso una reserva estratégica de bitcoin.
Desde luego se expresan cambios legislativos y reguladores.
Ahora, de acuerdo con lo anterior, vale el título de este artículo: “Todo puede suceder”.
A estudiar este tema. Ya hay varios libros al caso.