Este 19 de septiembre, que se celebra el Batman Day, queremos recordar a Camazotz, el dios maya que habría inspirado la creación uno de los superhéroes más famosos y populares de DC Comics.
En 2014 fue la primera vez que se llevó a cabo el Batman Day, debido a que el superhéroe cumplió 75 años.
Ese mismo año, la compañía Warner Bros Entertainment decidió abrir una convocatoria a la que 30 artistas hicieron un homenaje a Batman.
El mexicano Christian Pacheco hizo una representación del temido Camazotz con grabados mayas y nos recordó que Batman no fue el primer hombre murciélago.
Camazotz, dios de la cultura maya, era representado como un monstruo antropomórfico con cuerpo de hombre y cabeza de murciélago.
Su nombre está formado por las palabras en K’iche’ kame, que significa muerte y sotz’, que significa murciélago.
El culto a Camaztoz data del año 100 a.C. y se le asociaba con la noche el inframundo.
La figura de este ser mitológico se desarrolló en Guatemala, el sureste de México, Belice, la parte occidental de Honduras y en El Salvador.
Se cree que los zapotecas, en Oaxaca, fueron los primeros en venerar a este dios. En el pueblo Nahua también existió el dios murciélago, que aparecía en sus templos en forma de herradura y tenía el poder de curar cualquier enfermedad.
Otra referencia de este dios maya se encuentra en el Popol Vuh, libro que recopila narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo k’iche’, ubicado en Guatemala.
Camazotz aparece como un murciélago ángel que baja del cielo para decapitar a los primeros hombres hechos de madera.
El pueblo k’iche lo identificó como su dios Zotzilaha Chamalcan, dios del fuego.
Fuentes: El Universal, Kimbal.com y El Heraldo de México
Portada: Kimbal.com
Interiores: Kimbal.com e intagram/ Warner Bros Entertainment