El pasado sábado le dio la vuelta al mundo la soprano española Begoña Alberdi, cuando se encontraba en su casa de Barcelona, junto a su pareja, por el encierro obligado para frenar la pandemia del coronavirus. Incitada por su esposo comenzó a cantar “El Vallespir”, de la zarzuela en catalán Cançó d’Amor i Guerra. Los vecinos quedaron fascinados.
Para los siguientes días ha repetido la fórmula y ha dado recitales desde su balcón: “He actuado 273 veces en el Liceu y ahora parece que me voy a hacer famosa por cantar desde la ventana de mi casa”, ironiza, con mucho sentido del humor, la soprano. Es decir, la música no es indiferente ante la pandemia del coronavirus en el mundo.
Músicos como Alejandro Sanz, Juanes, Jorge Drexler o Drake Bell han dado conciertos virtuales para crear consciencia, invitar a no salir de casa y calmar la tensión de los fanáticos respecto a los peligros del COVID-19. De hecho, las acciones de los músicos para mandar mensajes de apoyo a los países con mayor estado de emergencia han sido muchas, desde Bono hasta el concierto de John Legend o la serenata virtual que convocó Gal Gadot.
En México, cuando comienzan a darse las estadísticas mortales por los contagios, algunos exponentes musicales han tomado iniciativas para darles opciones recreativas a las personas e incentivarlas a no salir de casa. Tal es el caso del festival digital Noche de Primavera, el cual se podrá ver el próximo 21 de marzo a las 17:30 horas a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura de la CDMX, en Capital 21 y en Código CDMX.
A diferencia de la edición pasada, que contaba con actividades culturales que se realizaban en el Centro Histórico; en esta ocasión sólo serán conciertos en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. José Alfonso Suárez del Real detalló que en este festival participarán ocho elencos de jazz, blues, big band, ópera, boleros y música de raíz; mientras que la conducción estará a cargo de la actriz y cantante Regina Orozco.
La Orquesta Sinfónica Sororidad de la Ciudad de México dará la bienvenida a la Noche de Primavera con un concierto que será dirigido por las hermanas Josefa y Esperanza de Velasco. La agrupación reúne a 80 virtuosas mujeres instrumentistas que, a la vez, forman parte de manera cotidiana de las más destacadas e importantes orquestas sinfónicas del país.
El programa estará formado por obras de compositores en su mayoría nacionales, las cuales forman parte del repertorio tradicional y sentimental de varias generaciones de mexicanos. Destacan “Canción mexicana”, de Lalo Guerrero; “Cielito lindo” de Quirino Mendoza, y “México en la piel” de José Manuel Fernández Espinosa; así como popurrís de melodías representativas de diversas regiones del país, como Oaxaca, Veracruz y la Huasteca.
También participarán los grupos de jazz, la Pavel Loaria Big Band; además, habrá ópera desde el balcón del Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis, música de raíz y boleros y también habrá espacio para conciertos como Fobia, Chetes y Ely Guerra.
Una semana después también destaca el festival La unión hace la fiesta, en el que participarán al menos una docena de bandas latinas, en solidaridad a sus fans aceptaron llevar la música a sus oídos que estarán resguardados el próximo sábado 28 de marzo, a partir de las 19:00 horas, tiempo de México.
Las bandas confirmadas para este evento son las siguientes: Karamelo Santo (Argentina), Royal Club (México), Tango Party (Argentina), La Vagancia (Ecuador), Los Tulipanes (Argentina), Sonora de Llegar (Chile), La Oveja Negra y los García (Argentina), Dr. Krápula (Colombia), República Fortuna (Costa Rica), Gran Matador (Bolivia), Big Javi & Los Tenampa (México) y Triciclo Circus Band (México).
Los Claxons también tendrán un concierto virtual a través de redes sociales para alegrar a sus fanáticos en estos momentos tan difíciles. Tony True, Mauricio Sánchez, La Casetera y Rhose, entre otros, también tendrán su sesión en vivo durante los próximos días. Hasta el momento se desconoce la fecha exacta en que estos artistas tendrán su concierto virtual, pero puedes conocer un poco más a través de las redes sociales de Movic Media House.
ARTISTAS INTERNACIONALES TAMBIÉN OFRECEN SU TALENTO POR STREAMING
“No existen espacios vacíos si hay música de por medio. Gracias a todos quienes nos acompañaron hoy desde sus casas. Juntos somos más fuertes. Los queremos”, posteó Juanes en su cuenta oficial de Instagram, cuando cantó junto a Alejandro Sanz desde Miami en el show La gira se queda en casa.
Chris Martin, el cantante de Coldplay, también se unió esta semana a la propuesta anglosajona “Together, at home” al igual que se sumó Diplo, a la que se irán sumando otros artistas en los días que vienen. Cabe decir que uno de ellos es el argentino Fito Paez, quien en el transcurso de este viernes dará un concierto en sus redes sociales, lo mismo que Alejandro Lerner, que sacará el ciclo Entre todos, con sesiones musicales desde su estudio este fin de semana.
Cabe decir que el cantante canadiense Neil Young también compartirá en su página de internet diversos conciertos grabados por su esposa Darryl Hannah, “una producción casera, con unas pocas canciones, para pasar un poco de tiempo juntos”, dijo, sin dar detalles de cuándo serán subidos los videos.
Finalmente, también otros artistas han utilizado las plataformas para apoyar desde su trinchera, como la actriz Amy Adams, que abrió su primera cuenta de Instagram, en colaboración con su colega Jennifer Garner con la finalidad de leer cuentos infantiles durante la cuarentena; también los cantantes Rob Thomas y Pink subieron videos a sus redes sociales, durante su aislamiento en casa, en donde comparten sesiones de canciones junto al piano o la guitarra, para acompañar a sus seguidores y qué decir de las clases de guitarra que ofrece Pancho Varona, uno de los eternos acompañantes de Joaquín Sabina.