Por: Mar Picazo
Fotos: Cortesía de las bandas
¿Libertad y rebeldía… o rebeldía y libertad? Qué importa el orden, ambos son ingredientes indispensables que darán como resultado ¡rock!
Y hoy, que es el Día Mundial del Rock, las bandas poblanas están listas para celebrar, entre ellas Híkuri, Las ingobernables y Pórtiko Mictlán.
Anécdotas, trayectorias y qué les inspira forman parte de la charla de Crónica Puebla con sus integrantes, quienes además agregan un ingrediente adicional a lo que le da sentido a su carrera: la expresión en todas sus formas.
Un grupo de hermanos le da vida a Híkuri: Adolfo y Ludwig Ortiz, Adolfo padre, Diego Illarramendi, Jessica Salas y Antonio Larios, banda que busca poder expresarse de manera fluida, y con el rock lo consiguió, a grado tal que el pasado 30 de abril cumplieron 20 años de trayectoria.
“El rock lo tenemos como un antecedente de nuestro padre, quien tenía un grupo en los años 70”, comentó Adolfo. “Crecimos en una familia donde hubo esa esencia del rock. Nuestra principal influencia son los clásicos The Rolling Stones, The Beatles, Pink Floyd. En español, El Tri, El Haragán, Liran Roll, Tex Tex. Y del blues, Nina Galindo, Real de Catorce y Betsy Pecanins.”
La banda espera poder celebrar sus 20 años en septiembre, aunque hoy, 13 de julio, celebran doble, pues es el cumpleaños de Ludwig, quien comentó con respecto a este día.
“El Rock and roll es un gran género, realmente cambia vidas y momentos”.
Las ingobernables, rock-punk de mujeres
Cuando habla de rock, Itzell Sánchez se emociona. Ella es la voz de Las ingobernables, y recuerda que la banda se creó por la necesidad de hablar desde los feminismos que militan, pes el rock y toda la música pareciera ser un terreno sólo de hombres, por lo que ellas decidieron tomar esos espacios y hacerlos suyos.
“El rock tendría que estar más de la mano con la libertad de las personas y el respeto a lo comunitario”, expresó.
La banda es inspirada por muchas voces femeninas como:
Leticia Servín, Violeta Parra, Cecilia Toussaint, Rebeca Lane y Liliana Felipe.
“No nos gustaría negar que hay muchas mujeres que han abierto camino, que ahora mismo están en el escenario y que cada vez somos más; pero viendo las estadísticas, hay muchos festivales donde sólo se ven hombres.”
La banda está integrada por Itzell Sánchez, Mona Ortiz, Fernie Alaniz, Brenda Lira y Arturo Carcará Muñoz. El próximo proyecto de Las ingobernables es grabar todas sus canciones, además de seguir en la lucha del movimiento feminista.
Pórtiko Mictlán: fusión indígena hecha rock
Pórtiko Mictlán surge en 2006, pero es hasta el 2010 que, como parte de un experimento de folclore andino, hacen la adaptación de una canción, y de ahí surge el proyecto.
La banda está integrada por Daniel Cuatlayol, Rafael Fernández, Diego Folk, Elbert Ramos y Francisco Yolopaqui.
Rafael Fernández, vocalista de la banda, dijo que su principal acercamiento al rock y a la música de protesta fue en su casa, y el motivo fue la rebeldía, pues buscaba en la música algo diferente.
“La primera banda que escuché fue Caifanes. Con la banda empecé cantando rock alternativo, cosas de La Barranca y La Castañeda”.
Aunque ya son 11 años desde que la banda optó por hacer esta fusión de instrumentos tradicionales, no todos han sido fáciles de conseguir, algunos como la jarana la encuentran en Xalapa o Veracruz, pero hay otros que sólo han conseguido en el extranjero.
“No somos ‘nahuablantes’, pero nuestra intención es incorporar otras lenguas a las canciones. Ahorita trabajo en una canción en lengua quechua de Perú. He trabajado en lengua Chontal de Tabasco, en lengua panequera, que es una lengua africana del norte de Columbia. La idea es meter más lenguas a nuestra música.”
PórtiKo Mictlán ha recibido algunos reconocimientos por la fusión de la música con el rock, los instrumentos folclóricos y el rescate de las lenguas, además de agregar a su peculiar estilo de rockeros letras de los archivos históricos, como el de la batalla del 5 de mayo.
La banda se presentará este próximo viernes en Cholula