Mar Picazo
Emma (2019) es la ópera prima de Julio Bárcenas; ganadora de Mejor Película Familiar e Infantil en el Festival Internacional de Culto de Calcuta (CICFF).
Llega a la pantalla por segunda ocasión, pues, debido a la pandemia, su proyección se complicó durante su primera exhibición.
“Esta película llega a mi vida a través de Adriana Pelusi de Icaza, guionista de la historia, quien me hace el favor de compartírmela al terminar la carrera de cine. Es una historia bien bonita, además de que llega en un momento bien padre, pues acabo de ser papá de una pequeñita. Cuando leí la historia sentí una conexión especial”, comentó Julio Bárcenas.
LA TRAMA
Emma fue golpeada en la cara por una pelota durante su comunión.
Después de ese accidente está convencida de que se convertirá en santa. Ni las monjas de la escuela católica ni sus padres pueden disuadirla. Un día, Andrés se une a su clase. No está interesado en la fe ni en la religión.
Emma está estupefacta; lo ve como su primera misión para convertirse en santa. “Trabajar con niños no es fácil, pero sí muy divertido. Poder estar a su altura es complicado; hay que ser muy inteligentes en la producción. No sólo fue hacer el casting; también tuvimos que organizar a las niñas para enseñarles futbol, porque no sabían jugar y eso fue un trabajo de meses”, enfatizó.
MUJERES Y FUTBOL
Emma indaga en todas las opciones para lograr ser santa. Una de ellas es el futbol, por lo que tendrá que romper los estereotipos de la gente que la rodea.
“Uno pensaría que agarra temas de moda, pero más bien es el resultado o consecuencia de una manera de pensar, porque el guion ya lo tenía desde hace varios años. Desde ese entonces he estado trabajándolo y la idea está bien padre, porque no sólo habla de que Emma logró sus objetivos, sino de encontrar nuevas maneras, porque al final del día no logra su cometido, pero encuentra algo mucho mejor”, señaló.
Abordar el tema de la religión fue complicado, por lo que buscó que hubiera un equilibrio, al tiempo que creaba un mensaje positivo.
Es, por un lado, llevar las incógnitas que tienen que ir y encontrar razones para poder resolverlas y, por otro lado, tener conceptos tan abstractos como la fe”, mencionó.
“Es creer en las cosas, creer en ti mismo, creer en los compañeros y creer en el equipo”, finalizó el director Julio Bárcenas.