Arturo Luna Silva / [email protected] / Twitter: @ALunaSilva
Prácticamente se da por hecho que Francisco Sánchez González será el secretario de Seguridad Pública del gobierno estatal que a partir del 14 de diciembre encabezará Alejandro Armenta Mier.
Se trata de un Contralmirante Infante de Marina Diplomado de Estado Mayor.
Según la información que aparece en la ficha biográfica que desde hace un par de semanas circula entre integrantes del equipo del gobernador electo, es un perfil plenamente capacitado para asumir tan grande tarea:
“Licenciatura como Ingeniero Hidrógrafo por la Heroica Escuela Naval Militar.
“Maestría en Administración Naval por la Universidad Naval.
“Comandante del Grupo de Tarea de la Policía Naval en Apoyo a la Seguridad Pública.
“Lleva temas de seguridad y ha participado en diversas reuniones y foros en Veracruz sobre la coordinación de los tres niveles de gobierno.
“Colaboración con la sociedad para frenar el saqueo en las escuelas y sobre prevención del delito” (sic).
Aún no ha sido presentado ni anunciado oficialmente como el próximo titular de la SSP y no hay claridad sobre cuándo eso ocurrirá.
Sin embargo, su nombre ya se maneja insistentemente en las mesas o reuniones que se llevan a cabo en el equipo de transición sobre el tema de la seguridad pública del estado, una prioridad (y una permanente preocupación) para Alejandro Armenta.
Se sabe que el Contralmirante Francisco Sánchez González –como lo comenté en la entrega
del pasado 23 de septiembre, ya pasó todos los filtros del Gabinete de Seguridad Nacional y destacadamente del Almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina del gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo.
Raymundo Pedro Morales no sólo no objetó el modelo de seguridad que Alejandro Armenta busca establecer en la entidad poblana, sino que lo apoyó por completo.
Ello ha quedado ya más evidenciado luego que esta semana se dio a conocer que 22 de los más importantes municipios de Puebla tendrán a un marino al frente de las direcciones o secretarías de Seguridad Pública.
Todos bajo la coordinación, precisamente, del Contralmirante Francisco Sánchez González.
El pasado miércoles, en el Palacio de Gobierno de Reforma 711, hubo una reunión encabezada por el gobernador electo con los alcaldes electos de esas localidades y los marinos que serán sus futuros titulares de seguridad pública, donde el modelo se formalizó.

También estuvo presente el futuro secretario estatal de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, precisamente a quien Alejandro Armenta comisionó desde hace semanas para sentarse con cada uno de los ediles para convencerlos.
Y es que algunos, en principio, no estaban conformes porque entienden que sus directores o secretarios de Seguridad Pública, por obviedad, reportarán primero a su jefe y mando, el Contralmirante Sánchez González, y luego a ellos.
Sin embargo, al final, todas y todos terminaron aceptando.
Por ejemplo: Roberto Solís, de Huejotzingo, ya anunció que su secretario de Seguridad Pública será el teniente Francisco Galeana.
Y Beatriz Sánchez, de Zacatlán, dio a conocer lo propio respecto al capitán Pablo de la Cruz Santos.
Los otros municipios que tendrán a un marino al frente de la seguridad pública son:
Tehuacán
San Martín Texmelucan
Atlixco
San Pedro Cholula
Cuautlancingo
Amozoc
Huauchinango
Teziutlán
Tepeaca
Tecamachalco
Acatzingo
Acatlán de Osorio
Xicotepec de Juárez
Libres
Ajalpan
Chiautla de Tapia
Zacapoaxtla
Tlatlauquitepec
Tecali de Herrera
Cuapiaxtla de Madero
Izúcar de Matamoros
No se descarta que otros más se sumen antes de diciembre.
En la reunión del miércoles, Alejandro Armenta estableció que la seguridad de las familias poblanas será su prioridad.
Dijo que la Marina ha sido un aliado estratégico.
Y subrayó la importancia de la coordinación interinstitucional entre los gobiernos municipales y el estado.
«En colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública y las Fuerzas Armadas de la Marina, reforzaremos estrategias para asegurar la paz y el bienestar social en el estado. Agradezco el compromiso de las y los 22 presidentes municipales, cuyo papel es clave para crear un entorno seguro para nuestra entidad», posteó, en su oportunidad, en redes sociales.
Hay que decir que el Contralmirante Francisco Sánchez González ya ha establecido contacto con el actual secretario de Seguridad Pública del estado, Daniel Iván Cruz Luna, quien también estuvo presente en dicha reunión, pues de aquí a mediados de diciembre le tocará coordinarse con los marinos que serán titulares de las direcciones o secretarías municipales de seguridad.
El Contralmirante Sánchez González tiene fama de duro y eficiente.
Y mantiene buena relación con sus pares de Estados Unidos.
Hace aproximadamente un año, estuvo presente en una reunión de alto nivel en Norfolk, Virginia, entre jefes y subjefes de la Semar y comandantes de la Fuerza Naval de la Unión Americana.
Al Contralmirante Francisco Sánchez González se le suele confundir con otro Francisco Sánchez González, mejor conocido como El Panchito.
Este sujeto –su homónimo– fue jefe de seguridad de la candidata de Morena y gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia.
Según medios de comunicación de ese estado, El Panchito presuntamente estuvo vinculado en la operación y protección del cártel de los Beltrán Leyva, cuando fungía como jefe de la seguridad pública en la ciudad de Cuernavaca.
No confundir –nunca– con el Contralmirante Infante de Marina Diplomado de Estado Mayor que se habrá sacado la rifa del tigre en el estado de Puebla.
Me encuentras en:
X: @ALunaSilva
IG: @arturolunasilva
FB: @ArturoLunaSilva
YouTube: @ArturoLunaSilva
TikTok: @arturolunasilva