En lo que va del 2023 se consolidaron 21 adopciones en Puebla, a través del trabajo coordinado del Sistema DIF Estatal, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal Superior de Justicia, aseveró la presidente del organismo en Puebla, Gabriela Bonilla, al realizar la entrega de 21 actas de nacimiento que acreditan el proceso.
Destacó que el Sistema Estatal DIF coadyuva con diversas instituciones para que las niñas y niños tengan acceso a todas las oportunidades con el fin de salir adelante y sepan que son importantes, ya que el amor entre madres, padres e hijos no está determinado únicamente por el vínculo de sangre.
Comentó que el gobierno estatal mantiene una visión humana que permite que en Puebla vivir en familia sea una realidad, ya que los procesos de adopción han sido mejorados para que las niñas, niños y adolescentes, que están bajo resguardo del SEDIF, tengan la oportunidad de estar en un hogar.
Explicó que la dependencia acompañará en todo momento a las 21 familias para atender cualquier inquietud y dar seguimiento al proceso de integración.
“Estoy convencida que cada niño merece un entorno seguro y afectuoso donde puedan crecer, aprender y prosperar”.
Por su parte, el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, manifestó que en la entidad, hay mujeres y hombres que dieron muestra de lo que es humanidad para acrecentar a su familia, la cual es el sostén y la base del futuro para alcanzar metas importantes y un mejor Puebla.
Puntualizó que su administración continuará con estrategias para garantizar el desarrollo integral de las y los menores que están bajo resguardo del Sistema Estatal DIF y para que tengan una vida con un futuro prominente con la guía de una madre y un padre.
“Gracias mamás y papás por ser ese ejemplo de fortaleza, amor, solidaridad, compromiso y responsabilidad”, destacó el mandatario.
En tanto, Raúl Ruiz Díaz de León, procurador de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, comentó que el SEDIF tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de dicho sector que está bajo resguardo del organismo.
Es por ello, que han sido mejorados los procesos para adopción con la finalidad de que el derecho a vivir en familia sea una realidad en la entidad.
REQUISITOS
De acuerdo con la ley vigente el proceso es el siguiente:
- Acudir al departamento encargado en la dependencia
- Llenar la solicitud y entregar documentación como credenciales, datos de ingreso, sitio de residencia
- Esperar el estudio socioeconómico
- Aprobar los exámenes psicológicos
- El Consejo Técnico da su veredicto