El reporte más reciente indica que ese número de fuegos forestales han ocurrido del 1 de enero al 30 de abril en el estado de Puebla y alerta sobre desecación
Claudia Espinoza
A nivel nacional, entre el 01 de enero y el 26 de abril de 2024, se han registrado 3 mil 229 incendios forestales con una afectación de 150 mil 164 hectáreas.
En Puebla, con fecha de corte al 30 de abril, se registraron 280 incendios forestales con una afectación de 9 mil 710.5 hectáreas.
Con base en el reporte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, durante la primera mitad del año, es común que los incendios forestales se presenten con mayor frecuencia en los estados del centro del país.
Ello, porque experimentan más sequía y calor, lo que incrementa el impacto y número de incendios.
En ese sentido, la sequía se ha incrementado en el país, situación similar ocurre en el estado, donde un total de 193 municipios están afectados, representando el 88.9% de la entidad.
De estos, 27 municipios se encuentran en sequía extrema y estos son dependientes del Río Tuxpan al Jamapa, en la región de la sierra Norte. Durante la fecha de corte del 15 de febrero en dicha región, sólo tres municipios tenían sequía extrema.
Otros 23 se encuentran anormalmente secos, 100 municipios tienen sequía moderada, 66 están con sequía severa y 27 en situación extrema.
Los 27 municipios que presentan sequía extrema, de acuerdo al informe de Conagua, son los siguientes: Ahuacatlán, Ahuazotepec, Amixtlán, Chiconcuautla, Chignahuapan, Honey, Francisco Z Mena, Hermenegildo Galeano, Huauchinango, Jalpan, Jopala, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, San Felipe Tepatlán, Tenampulco, Tepango de Rodríguez.
Tepetzintla, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec, Zacatlán y Zihuateutla, conforman los municipios restantes afectados con este nivel de sequía.