Ni el ejecutivo ni funcionarios de primer nivel lo recibirán, en congruencia con el plan de austeridad del gobierno federal, dijo Céspedes Peregrina
El gobernador Sergio Salomón Céspedes anunció un aumento salarial de 6% para 14 mil 565 servidores públicos estatales.
Entre los beneficiados se incluye a trabajadores del Congreso local, de la Fiscalía General y del Poder Judicial, quienes no habían recibido un incremento desde hace 10 años.
Asimismo, se dará un incremento del 20.4% a los servidores públicos que tienen ingresos por debajo del salario mínimo y del 6% al personal de base y de confianza de la administración estatal, con lo que se beneficiará a 3 mil 677 empleados.
“Para reducir esta brecha de poder adquisitivo, en la segunda quincena de septiembre, se otorgará un incremento general del 6% al personal de base, confianza y honorarios retroactivo al mes de agosto”, apuntó.
Comentó que la inversión representa 232 millones de pesos y afirmó que no requiere de ninguna contratación de deuda debido a que el recurso proviene de economías generadas por las plazas congeladas y de las diferentes dependencias.
No obstante, el mandatario estatal destacó que, con base en el concepto de austeridad presupuestal manejado desde el gobierno federal, no recibirán el incremento los funcionarios superiores ni el gobernador.
Además, el impacto presupuestal de dicho esquema de fortalecimiento será con ahorros generados por el congelamiento de plazas y economías propias de cada dependencia, por lo que no ocasionará un gasto contingente en las finanzas estatales.
Recalcó que esto se logró después de mesas de trabajo con todas las dependencias y se tomó la decisión como una acción de justicia salarial y equidad.
Céspedes Peregrina explicó que, con dicha medida, su administración contribuye a reducir las brechas de desigualdad y refrenda que Puebla cuenta con un gobierno presente y cercano.
Para finalizar, manifestó que su administración contribuye a reducir las brechas de desigualdad generadas, principalmente, durante la última década.