Dulce Liz Moreno
Carlos Almada cerró siete años de investigación con todas las piezas en las manos.
Una, la principal: había estudiado y casi memorizado el diario del hombre que, al arriesgar su vida y la de su familia por seguir sus principios personales y honrar su investidura como representante de Japón, fue un héroe de la Revolución Mexicana.
Dos: tenía logradas buenas entrevistas con familiares y amigos del diplomático japonés que escribió en cuadernos su día a día de vida en el convulso México de 1910 a 1913 y falleció el 30 de octubre de 1945.
Tres: como embajador estudioso, se perfiló especialista en relaciones diplomáticas entre México y Japón. En un libro, reporta ese trayecto histórico desde el primer acuerdo comercial, de 1888.
Su experiencia como diplomático de México en Japón le permitió conocer el contexto del momento en que el autor del diario se colocó del lado de Francisco I. Madero, su familia y su investidura presidencial: la cuarta pieza.
Y, frente a Carlos Almada, desde el inicio estuvo el quinto elemento, el móvil de la pesquisa: conocer a fondo al embajador japonés que salvó la vida a los bisabuelos de María del Carmen Madero Vega: Mercedes y Francisco, y a la tía abuela Sara, padres y esposa, respectivamente, del presidente Francisco I. Madero.
Madero Vega, Mara, quería saber todo sobre el escritor del diario, Horiguchi Kumaichi, el embajador japonés que resguardó a la familia de Francisco y Gustavo Adolfo, los hermanos Madero asesinados durante la traición militar denominada Decena Trágica.
Carlos Almada ensambló las cinco piezas con narrativa que va de la crónica al ensayo en el libro que tituló Un samurái en la Revolución Mexicana.
…
Ayer, este libro fue presentado en el Museo Internacional del Barroco.
El anfitrión fue el mismo poblano que, siendo senador, abrazó la idea de difundir los actos heroicos de Horiguchi Kumaichi, su familia y los de decenas de mujeres y hombres nacidos en Japón, que residían en México y se solidarizaron para resguardar la vida de los Madero: Miguel Barbosa Huerta.
Fue invitado para presentar el libro, el impulsor de la investigación y el reconocimiento al embajador japonés, el exsenador y exgobernador de Chihuahua Patricio Martínez García.
Y a la convocatoria del gobernador de Puebla acudieron al recinto juristas, historiadores, académicos, artistas e integrantes del gabinete estatal.
…
Barbosa Huerta felicitó la tenacidad de Carlos Almada para encontrar todos los hilos que conectaron al embajador Horiguchi Kumaichi con México.
La difusión de los detalles del cobijo que el diplomático japonés dio a la familia de Francisco I. Madero –cuando éste, siendo el demócrata que ganó la Presidencia para cesar la dictadura de Porfirio Díaz, fue perseguido y apresado en Palacio Nacional– permiten apreciar la integridad del hombre, los principios de su nación y el heroicismo de sus acciones, indicó el gobernador de Puebla.
Y narró la forma en que, siendo presidente del Senado, encabezó acciones para refrendar el aprecio de México por los movimientos diplomáticos con que Horiguchi Kumaichi intervino frente al propio Victoriano Huerta, traidor a Madero que lo obligó a renunciar a la Presidencia para tomar el cargo.
En homenaje al diplomático, el mandatario develó una placa de reconocimiento.



