El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal, Hugo López-Gatell y el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo aplaudieron el plan de reapertura económica de la Secretaría de Economía de Puebla, la cual presentó el compromiso de cumplimiento de las reglas de oro y el “Pacto Comunitario”.
Lo anterior durante un encuentro con el Consejo Nacional de Salud, la Secretaría de Economía federal y secretarios de Desarrollo Económico de los estados del país, en el que también fueron detalladas las estrategias de digitalización y simplificación de trámites de Protección Civil, la línea 800 Reactiva (800-7322848) y la aplicación aforo seguro.
En la presentación de los retos y alternativas para armonizar las acciones de desconfinamiento y recuperación económica, la secretaria de Economía, Olivia Salomón refirió que las medidas implican una responsabilidad compartida, pública, privada y social.
Expuso que en el retorno a la nueva normalidad fue considerada la priorización de actividades económicas, con identificación de los 10 sectores productivos con mayor peso, además de la movilidad y valor social, su integración a cadenas de valor, capital de trabajo y el riesgo de pérdida de trabajo.
La funcionaria explicó la estrategia de apertura de sectores productivos y escalonamiento de horarios para dinamizar la economía, bajo la premisa de impulsar la producción y el consumo en el estado sin que ello implique relajamiento social.
A su vez, la secretaria de Economía federal, Graciela Márquez Colín destacó que el proceso de nueva normalidad tiene que efectuarse en forma gradual, ordenada y cauta, luego que: “venimos de un cierre voluntario a un proceso para recuperar la dinámica económica perdida, en un entorno afectado por la pandemia durante muchos meses más”.
En su intervención, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal, Hugo López-Gatell manifestó que hay ejemplos virtuosos de competencias técnicas, destacando el caso de Puebla, con un plan de reapertura organizada y responsable: “muy completo, bien estructurado y apegado a los lineamientos generales”.
El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo propuso que los estados repliquen la experiencia del gobierno de Puebla en torno a la reapertura ordenada, con un esfuerzo de concientización ciudadana.
En la reunión participaron el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), Gustavo Puente Orozco, así como los integrantes del Consejo Nacional de Salud (Conasa), Petróleos Mexicanos, Sistema Nacional DIF, ISSSTE, y de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.