La Secretaría del Medio Ambiente estatal informó que Puebla y Tehuacán sumaron 48 horas de malas condiciones en el aire
Germán Campos
La Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial declaró este fin de semana precontingencia ambiental para las zonas metropolitanas del Valle de Puebla y Tehuacán; incluso la autoridad analiza activar mañana restricciones a la circulación de vehículos ante la acumulación de varias jornadas con mala calidad del aire.
Beatriz Manrique, titular de la dependencia estatal, explicó que en ambas regiones –las más pobladas de la entidad– fue necesario activar la precontingencia, pues los niveles registrados no fueron satisfactorios.
“Afortunadamente las 48 horas consecutivas de mala calidad de aire se cumplieron el viernes en la noche, esto quiere decir que sábado y domingo no vamos a sacar coches de la circulación, pues de forma natural baja la movilidad; sin embargo, sí queremos que sepan que hay una precontingencia”.
Entrevistada en Pahuatlán, Manrique explicó que, si la calidad no mejora, se tendrían que tomar decisiones para reducir los contaminantes.
“De continuar con estas condiciones, el lunes avisaremos el retiro de circulación de vehículos con terminación de placas y hologramas; esto genera molestia muy grande para la población, pero el tema de la salud es más importante”, refirió.
Pidió a las personas con problemas respiratorios que se mantengan en interiores, además de que se limiten las actividades físicas al aire libre.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis fue informada de las condiciones actuales en el medio ambiente poblano, “no deseamos estar así, es muy malo para la salud, además de reducir la movilidad de forma obligatoria y reducir actividades industriales va a causar afectaciones de todo tipo”.
Puebla tuvo restricciones a la circulación de vehículos al inicio de la pandemia de COVID-19, sin embargo, los motivos eran sanitarios y no estaban basados en la calidad del aire.
Al menos un año atrás, Puebla estuvo en condiciones similares de mala calidad del aire, pero los vientos dispersaron los contaminantes y no se tomó la medida de prohibir la circulación de autos.
Según datos de la Secretaría de Planeación y Finanzas, en el estado de Puebla hay 2 millones de automotores.