En el primer semestre de este año las ventas al exterior se incrementaron en 835 mil 829 dólares y ubicaron al estado en el undécimo lugar a nivel nacional
Claudia Espinoza
En los primeros seis meses del año, el estado de Puebla incrementó sus exportaciones en 835 mil 829 dólares, al pasar de 4 millones 125 mil 040 dólares en los primeros tres meses.
Esta cifra alcanzó un total de 4 millones 960 mil 860 dólares, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su reporte trimestral.
A nivel nacional, los estados que más contribuyeron al valor total de las exportaciones fueron: Chihuahua (13.1%), Coahuila (12.7%), Baja California (10.3%), Nuevo León (9.9%), Tamaulipas (6.6%) y Guanajuato (6.4%).
En conjunto, estas entidades aportaron el 59% de las exportaciones del país.
Aunque Puebla se ubicó en el onceavo lugar en exportaciones generales, destacó en sectores específicos como la fabricación de equipo de transporte, que representa el 83 % del valor total de sus exportaciones.
En este sector, Puebla ocupa la quinta posición nacional, con un valor total de 4 mil 103 millones de dólares.
Durante el segundo trimestre, el estado aportó el 7.3 % de las exportaciones del subsector de fabricación de equipo de transporte a nivel nacional.
La mayoría de las exportaciones provienen del sector manufacturero, particularmente del subsector de fabricación de equipo de transporte, con un valor de 4 mil 103 millones de dólares.
Según el INEGI, las principales exportaciones de Puebla fueron automóviles, seguidas de partes y accesorios de vehículos, prendas de vestir, insumos y acabados textiles, así como productos metálicos.
Los principales destinos de estas exportaciones son Estados Unidos, Alemania y Canadá, aunque también llegan a mercados como Japón y China.
Jorge Alberto Schiavon Uriegas, académico del Departamento de Estudios Internacionales de la Ibero, destacó que tras la conclusión de la administración de Andrés Manuel López Obrador, es necesario analizar la política exterior de México.
Señaló que esta ha carecido de una estrategia clara y ha operado con base en coyunturas, lo que ha debilitado la presencia del país a nivel global.
Schiavon destacó el deterioro de las relaciones de México con otras regiones y países.
Esto incluye la pausa diplomática con los embajadores de Estados Unidos y Canadá, provocada por sus posturas sobre la reforma judicial.
El gobierno mexicano calificó estas posturas como “intervencionistas”.
Schiavon también mencionó que, por primera vez en la historia reciente, tres países latinoamericanos –Ecuador, Bolivia y Perú– pidieron la salida de embajadores mexicanos.
Además, los presidentes de Ecuador y Perú declararon persona non grata al mandatario mexicano.
El especialista hizo referencia al acercamiento del gobierno mexicano hacia países de América Latina que se caracterizan por ser “menos democráticos”.
Estos países, como Cuba, Venezuela y Nicaragua, son conocidos por “violar constantemente los derechos humanos”.