El fiscal general del estado, Gilberto Higuera Bernal, informó del inicio de 11 mil 673 carpetas de investigación por violencia de género durante 2022 y destacó que la violencia familiar ocupa el primer lugar en Puebla; además, reportó la localización de mil 730 personas reportadas como desaparecidas.
En su comparecencia ante el Congreso de Puebla, como parte del Cuarto Informe de Gobierno, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) indicó el inicio de 11 mil 673 carpetas de investigación en violencia de género.
Destacó que el delito de violencia familiar, es el que ocupa el primer lugar en la entidad a partir de que fue reconocido en el 2015, con un registro de 415 casos ese año.
En 2016 aumentó a casi 5 mil casos; para 2017 pasó a 5 mil 500; en 2018 llegó a 6 mil 500; en 2019 a 8 mil; en 2021 disminuyó a 7 mil 494 registros.
Al respecto, dijo que los Centros de Justicia para las Mujeres proporcionaron mil 927 orientaciones jurídicas, 3 mil 128 atenciones psicológicas, mil 286 atenciones médicas y 2 mil 838 acciones de empoderamiento.
Reconoció que siguen trabajando en la atención a delitos de violencia contra mujeres, pues el personal no tiene la mejor actitud y por ello que se capacita de manera constante.
En el rubro de desaparición de personas, resaltó que en 2022 fueron localizadas mil 730 personas desaparecidas, donde el 86.6% fueron ausencias voluntarias (mil 489).
Destacó que el 91.26% de niñas y niños reportados como desaparecidos fueron localizados, mediante el protocolo de “Alerta Amber Puebla”, activando más de 300 alertas, entre ellas dos nacionales, localizando a 242 niñas y 101 niños desaparecidos.
Del total de casos, 294 correspondieron a expedientes de otros años y estados: 242 personas fueron reportadas como desaparecidas en años anteriores y 52 en otros estados del país, pero ubicadas en el estado de Puebla.
Informó que 167 personas fueron halladas sin vida; mientras que 74 fueron víctimas de diferentes delitos: 40 por violencia familiar, 11 de asalto, cinco de privación de la libertad, tres por abuso sexual, uno por robo, uno por secuestro, uno por suicidio y uno por tráfico de personas.
De ese histórico, precisó que, en 2022, fueron abiertas mil 529 carpetas de investigación por la presunta desaparición de mil 714 personas, de éstas, mil 436 fueron localizadas (90.4%), de las cuales 697 fueron hombres y 739 mujeres.
En tareas de búsqueda de personas, enlistó 43 mil 580 actos de investigación, 28 cateos, ejecutando acción penal contra 40 personas y 19 órdenes de aprehensión cumplidas.
En materia de secuestro, detuvo en flagrancia delictiva a 29 personas e inició 28 carpetas de investigación por delitos cometidos contra periodistas y defensores de derechos humanos.
Por hechos de posible corrupción, la Fiscalía inició mil 323 carpetas de investigación y cumplió 32 órdenes de aprehensión.