Claudia Espinoza
Con el inicio del 2024 entraron en vigor ajustes a los costos de servicios e impuestos que los poblanos deberán cubrir, como las tarifas de agua potable, el Derecho de Alumbrado Público (DAP), el control vehicular y el reemplacamiento.
De acuerdo con lo proyectado dentro de la ley de ingresos del gobierno estatal, los pagos de servicios tendrán el ajuste anual que se realiza con base en la inflación proyectada para este año por el Banco de México, misma que se ubicó en 3%.
Y es que las autoridades estatales tienen previsto obtener 7 mil 060 millones 375 mil 786 pesos por concepto de impuestos durante este año, un 8% más de lo que obtuvo en el año pasado.
El servicio de agua potable para Puebla y la zona conurbada no está incluido dentro de los ingresos de la autoridad estatal, pues se trata de una concesión, pero sí es un servicio que implica gastos para los poblanos.
De hecho, sus tarifas deben ser publicadas en el Periódico Oficial del Estado, en el cual se ha anunciado que Agua de Puebla mantendrá las tarifas que tenía en diciembre del año pasado durante todo el mes de enero.
Los costos de este servicio, exceptuando el pago anual adelantado, se dividen por el gasto de agua en metros cúbicos y por estrato, es decir, por la ubicación de la vivienda, de esta forma en el primer estrato con un consumo mensual de 00.01 a 15.00 metros cúbicos el pago es de 6.98 pesos por metro cúbico, mientras que de 15.01 a 50.00 metros cúbicos, la tarifa actual es de 18.76 pesos.
Para el segundo estrato el primer consumo tiene una tarifa de 9.31 pesos, mientras que la segunda es de 18.76 pesos; en el ter estrato son de 10.46 pesos y 18.76 pesos, en tanto que las dos últimas estratificaciones quedaron: la quinta en 18.05 pesos y 28.68 pesos y la sexta en 19.26 pesos y 30.60 pesos.
Los ajustes que se realicen para el trimestre de febrero a abril tendrán que ser publicados en el Periódico Oficial del Estado en las siguientes semanas.
Un servicio que también deben pagar los poblanos es el del alumbrado público, mismo que va incluido en el pago del recibo de luz, pero cuyos recursos son entregados a los ayuntamientos para la realización de obras, principalmente.
En el caso de la zona metropolitana, los ayuntamientos que la conforman incluyeron el Derecho del Alumbrado Público (DAP) en sus leyes de ingresos del 2024.
El municipio de San Pedro Cholula es el reportó el mayor incrementó con 14.3% al pasar de 103.16 pesos a 117.98 pesos, seguido de Cuautlancingo que aumentó 9.6% al modificarse de 64.75 pesos a 71 pesos.
Para el caso de Puebla capital el aumento fue de 4.6% de 171 a 179 pesos, en Amozoc el porcentaje fue de 0.1 de 83.76 a 83.77 pesos, en tanto que en San Andrés Cholula decidieron reducirlo 4.16% al pasar de 154.13 a 147.71 pesos.
En el caso de los impuestos de carácter estatal, se mantiene la previsión de no pago de tenencia vehicular siempre que se tenga al corriente el pago del control vehicular, que este 2024 tuvo un aumento de 30 pesos al pasar de 605 a 635 pesos y cuya fecha máxima de pago es en el último día de marzo.
Si este pago no se cubre, la unidad tendrá que pagar además la tenencia, cuyo costo de uno a nueve años de antigüedad varía según el valor de la unidad y puede ser del 3 al 16.8% del costo final del vehículo.
El pago de la verificación vehicular se mantiene en 628 pesos para el primer semestre, pero en este rubro no se contempla ninguna reducción a las multas de las unidades que incumplieron con este trámite
APOYOS
La Secretaría de Planeación y Finanzas anunció estos beneficios a la población:
- Condonación total en la actualización, recargos y multas por los servicios de control vehicular
- En tenencia habrá quitas de 80% para camiones, autobuses y motocicletas y de 60% para automóviles
- Por fotomultas: descuento de 100% para la primera, 60% para la segunda, 50% para la tercera, 40% para la cuarta y 30% para la quinta y subsecuentes.
- Para el servicio público de transporte y taxis que cumplan con el Registro Estatal de Concesiones y Permisos, 100% en el pago de actualizaciones, recargos generados y multas impuestas