Ilse Aguilar
Antes de que se cumplan los primeros 100 días de gobierno entrarán en funcionamiento 16 Casas Violeta que tienen como objetivo atender a las personas que sean víctimas de violencia.
Así lo dieron a conocer el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y la titular de la Fiscalía General de Puebla, Idamis Pastor, quienes agregaron que se trata de una estrategia conjunta para garantizar la impartición de justicia en la entidad.
Armenta Mier agregó que esta estrategia se implementará en 27 regiones del estado, las cuales incluyen la Mixteca poblana, las sierras Norte y Nororiental, principalmente para atender a población indígena.
El compromiso es completar el total de las Casas Violeta antes de que finalice el año.
Armenta Mier destacó que, con la puesta en marcha de estas casas, se prevé un incremento en el número de denuncias relacionadas con violencia de género, lo cual considera positivo, ya que permitirá una mejor atención y respuesta a los delitos.
Señaló que los “gobiernos neoliberalistas” habían eliminado esta facultad de las juntas auxiliares con el fin de simular una disminución de los delitos, lo que afectó la capacidad de respuesta ante estos problemas.
Por su parte, la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Idamis Pastor Betancourt, informó que las Casas Violeta estarán coordinadas con el Sistema Estatal DIF y la Secretaría de Gobernación (Segob), para garantizar un servicio integral y de calidad.
El objetivo principal de las Casas Violeta es brindar atención especializada a mujeres víctimas de violencia de género.
Agregó que también podrán recibir apoyo hombres, personas de la diversidad sexual y comunidades indígenas que requieran ayuda.
El gobierno de Puebla busca crear espacios seguros y de apoyo integral para quienes sufren violencia.