Mariana Flores y Karla Cejudo
Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla, celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) es constitucional, con lo que los 217 municipios podrán considerarlo en sus Leyes de Ingresos para 2023.
De esta forma, la fórmula aprobada por el Congreso local, el 24 de diciembre de 2021, no es considerada como un impuesto adicional.
El mandatario estatal recordó que la SCJN rechazó los recursos presentados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla, contra de 144 Leyes de Ingresos que contemplaban el cobro del DAP.
“El Congreso fue muy cuidadoso, tuvo asesores importantes de nivel nacional para no cometer equivocaciones”, dijo Barbosa Huerta.
Referente a la capital poblana, abundó que la administración municipal deberá planificar una fórmula diferente a la planteada en su Ley de Ingresos, que le fue rechazada por violentar la ley.
“Las otras fórmulas son violatorias a derechos humanos y a los principios a observar para el cobro de impuestos y derechos”, puntualizó.
ERP, RESPALDA
El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, celebró la decisión de la SCJN y la calificó como un triunfo interinstitucional del Congreso del Estado, los municipios y del gobernador Miguel Barbosa Huerta.
El edil capitalino recordó que aún está pendiente por resolver la controversia que interpuso el ayuntamiento de Puebla, pero con la determinación de los magistrados queda determinado que el municipio sí puede cobrar el DAP.