Álvaro Ramírez Velasco
Por considerarlo “sin materia” y reflejo de “información manipulada”, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) desechó el Procedimiento Sancionador Ordinario de Oficio contra el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, por las supuestas “declaraciones que implican posibles faltas a los documentos básicos”, referentes a las interpretaciones sesgadas que algunos medios de comunicación hicieron de sus palabras sobre los reportes y denuncias de desaparición de personas.
En el oficio sobre el expediente: CNHJ-NAL-334-2020, la CNHJ notifica del “acuerdo de sobreseimiento” –poner fin a procedimiento sin llegar a una resolución sobre el fondo– a este caso.
La resolución tiene como base que “no hay materia del acto reclamado y (en cambio) sí se aprecia campaña de desprestigio en contra de Morena”, en la tergiversación de las declaraciones que, a preguntas de reporteros, el mandatario ofreció el pasado 10 de junio, en conferencia de prensa virtual.
“Logra concluirse tajantemente que dichas notas presentaron información manipulada y solo dieron cuenta de extractos de la conferencia en cita en las que es notoria la existencia de pausas, cortes y edición que resulta en un audio y video alterado que en síntesis no representa de manera integral lo dicho” por el gobernador de Puebla sobre las desapariciones en el estado de Puebla, concluye la comisión nacional de Morena.
Barbosa, en esa ocasión, se refirió a las denuncias y reportes de desaparición de personas, que resultaban en algunos casos apresurados o irreales, pues luego esas personas aparecían y, en algunos casos, su ausencia había sido motivada por irse con la pareja sentimental o novio.
A pesar de que no utilizó las palabras “mujeres” o “feminicidios”, algunos medios de comunicación difundieron en ese sentido sus frases al dar el reporte informativo de la conferencia de prensa.
“La mayoría de denuncias de desaparecidos son casos de personas que no desaparecieron, que se ausentaron de sus hogares por un día, por dos días, por tres días, por un periodo muy simple, y el tiempo en el que no tuvieron contacto con sus familiares fue brevísimo, pero fue aquel en el cual, la mamá, el papá, el hermano, fue a la Fiscalía (General del Estado) a presentar la denuncia y así quedó registrado… Hay casos dónde la Policía Ministerial las ha encontrado con su novio, por ejemplo, y ya quedaron en el registro”, dijo el Ejecutivo estatal en aquella ocasión.