Mariana Flores
El gobierno estatal ejecutará un plan de reforestación que contempla la siembra de nueve millones de ejemplares endémicos en todo el estado, así como la restauración vegetativa de 12 mil 624 hectáreas del Parque Nacional La Malinche, reveló el gobernador Miguel Barbosa Huerta.
En conferencia de prensa matutina, reconoció que la recuperación arbórea es una necesidad que no fue atendida anteriormente, por lo que proyecta la recuperación de zonas forestales a corto plazo.
Señaló que la tala clandestina es uno de los principales problemas en la pérdida de ecosistemas vegetativos, que también busca contrarrestar con el plan de reforestación.
Exhibió que anteriormente se consintieron prácticas que aceleraron los procesos de deforestación, afectando distintas regiones del estado.
El mandatario abundó que su administración asumirá tanto la adquisición y siembra de los ejemplares.
En el caso de La Malinche, que atraviesa cuatro municipios poblanos, Barbosa Huerta indicó que es necesaria la colaboración del estado de Tlaxcala, a fin de recuperar los ecosistemas vegetativos del Parque Nacional.
Por su parte, Beatriz Manrique Guevara, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot), señaló que se espera que con el proceso de reforestación se genere mayor filtración de agua que beneficie las regiones de Sierra Norte, Sierra Nororiental, Mixteca, Sierra Negra, así como el Valle de Libres-Serdán, Pico de Orizaba y Valle de Tehuacán.
Lo anterior gracias al efecto “visión de cuenca”, que, de acuerdo con la funcionaria estatal, permite que los árboles sembrados filtren de mejor forma el agua de los mantos acuíferos a las capas más superficiales. Los ejemplares serán especies endémicas del suelo poblano que puedan crecer rápido, como pino, oyamel, encino y maguey.